«`html
Un equipo de científicos de la Universidad de Princeton está revolucionando la forma en que interactuamos con nuestro entorno. ¿Te imaginas un mundo donde la realidad virtual y la física se entrelazan de manera tan natural que no sabes dónde empieza una y termina la otra? Esto es precisamente lo que buscan lograr con su investigación. La profesora asistente de informática, Parastoo Abtahi, afirma que muy pronto, la realidad virtual y aumentada serán parte de nuestra vida cotidiana, permitiéndonos interactuar de una forma mucho más fluida con lo que nos rodea.
Investigación pionera en interacción virtual
Abtahi, en colaboración con el investigador postdoctoral Mohamed Kari, están trabajando en un sistema que fusiona la tecnología de realidad virtual con un robot físico que el usuario puede controlar. Este innovador proyecto se presentará el próximo mes en el Simposio ACM sobre Software y Tecnología de Interfaz de Usuario en Busan, Corea del Sur. Imagina que, al usar un visor de realidad mixta, puedes seleccionar una bebida de un menú virtual y verla aparecer en tu entorno físico. En un ejemplo inesperado, podrías incluso pedir a una abeja animada que te traiga unas papas fritas a tu sofá. ¿No suena increíble?
Al principio, estos objetos podrían parecer solo píxeles en la pantalla, pero en cuestión de momentos, se materializan ante tus ojos. Abtahi comenta: «Visiblemente, se siente instantáneo». Este efecto se logra mediante un robot que, aunque invisible para el usuario, se encarga de la entrega. Kari añade que al simplificar todos los detalles técnicos, la experiencia se vuelve mucho más natural y fluida.
Desafíos técnicos y soluciones innovadoras
Sin embargo, no todo es sencillo. Uno de los principales desafíos es la comunicación entre el usuario y la tecnología. Es fundamental que podamos expresar nuestros deseos de forma sencilla; por ejemplo, mover un bolígrafo que está al otro lado de la habitación hasta nuestra mesa. Abtahi y Kari han desarrollado una técnica de interacción que permite a los usuarios seleccionar objetos mediante gestos simples, incluso a distancia. ¿Quién no querría hacer esto con un simple movimiento de mano?
Estos gestos se convierten en comandos que el robot debe ejecutar. Para facilitar este proceso, el robot cuenta con su propio visor de realidad mixta, lo que le permite saber exactamente dónde colocar los objetos en el entorno virtual. Otro reto significativo es añadir y eliminar objetos físicos del campo visual del usuario. Utilizando una tecnología llamada «3D Gaussian splatting», están creando copias digitales realistas del espacio físico. Una vez escaneado el entorno, el sistema puede ocultar elementos, como un robot en movimiento, o agregar otros, como la mencionada abeja animada.
El futuro de la realidad virtual
Para que esta integración sea posible, cada rincón de la habitación y cada objeto deben ser escaneados y renderizados digitalmente. Actualmente, este proceso puede ser un poco tedioso. Abtahi considera que optimizarlo, posiblemente delegando la tarea a un robot, es un tema de investigación futura en su laboratorio. El avance de estas tecnologías promete transformar nuestra relación con el mundo, haciendo que lo virtual se sienta cada vez más natural y accesible.
Si quieres profundizar más sobre este fascinante trabajo, no te pierdas el documento titulado «Reality Promises: Virtual-Physical Decoupling Illusions in Mixed Reality via Invisible Mobile Robots».
«`