En el competitivo mundo de la tecnología, Intel está a punto de desvelar su última apuesta en el ámbito de las estaciones de trabajo. La plataforma W890 se prepara para ofrecer un salto significativo en rendimiento y capacidades, especialmente dirigido a profesionales que requieren un hardware robusto para cargas de trabajo intensivas.
Según las filtraciones recientes, la plataforma Granite Rapids-WS se basará en un nuevo diseño de zócalo, conocido como Socket E2, que cuenta con 4,710 pines LGA.
Este enfoque permitirá una mejor gestión del calor, con un potencia térmica de diseño (TDP) de hasta 350 vatios, ideal para CPUs que manejan tareas como renderización y simulación.
Especificaciones destacadas de la plataforma W890
Uno de los avances más significativos de la plataforma W890 es su capacidad para soportar hasta 2 terabytes de memoria por socket. Esto se logra gracias a la integración de módulos DDR5, tanto estándar como registrados, en configuraciones de canal cuádruple, alcanzando velocidades de 5,200 MT/s.
Este aumento en la capacidad de memoria representa un cambio fundamental en comparación con las versiones anteriores, permitiendo a los usuarios manejar aplicaciones más pesadas y complejas sin problemas.
Conectividad y expansión
La arquitectura de la plataforma W890 está diseñada para maximizar la conectividad. Los sistemas expertos estarán equipados con hasta 112 líneas PCIe, combinando 96 líneas PCIe 5.0 y 16 líneas PCIe 4.0, mientras que las variantes más comunes ofrecerán 80 líneas solo en PCIe 5.0.
Esta configuración garantiza que los usuarios puedan instalar múltiples GPUs, unidades de almacenamiento y tarjetas de expansión sin experimentar cuellos de botella en el rendimiento.
Características adicionales y compatibilidad
El chipset W890 también incluye una serie de opciones de conectividad que lo hacen destacar en el mercado. Ofrece múltiples puertos USB, incluyendo hasta diez puertos USB 3.2 y varios puertos SATA III, facilitando una conexión rápida y eficiente de dispositivos periféricos.
Además, la inclusión de un controlador Ethernet de 2.5 Gbps promete mejorar la comunicación en red, esencial para tareas colaborativas y de transferencia de datos masivos.
Comparativa con la competencia
Con el lanzamiento de la plataforma W890, Intel busca recuperar terreno frente a la creciente popularidad de los procesadores AMD Threadripper. Aunque AMD ofrece un mayor número de núcleos y caché, Intel se está enfocando en mejorar la velocidad de la memoria y la capacidad de procesamiento para tareas específicas. Esto se traduce en un diseño que prioriza el rendimiento en aplicaciones como la inteligencia artificial y el análisis de datos.
Es importante señalar que aunque los sistemas móviles y mini PC no podrán aprovechar completamente todas las capacidades de la W890 debido a limitaciones de espacio y térmicas, las estaciones de trabajo estándar se beneficiarán enormemente de la ampliación de memoria y la conectividad mejorada. Esto abre la puerta a un nuevo estándar de estaciones de trabajo que pueden manejar las demandas de la tecnología moderna.
Las filtraciones actuales nos dan un primer vistazo a cómo Intel pretende mantenerse relevante en el mercado de estaciones de trabajo de alto rendimiento. Sin embargo, la adopción final y el rendimiento real de esta nueva plataforma dependerán de los procesadores de producción y el diseño de las placas madre que se presentarán en el evento CES 2026.

