¿Sabías que OpenAI ha solicitado a Meta que produzca evidencia sobre posibles planes conjuntos con Elon Musk y su empresa xAI para adquirir o invertir en la compañía detrás de ChatGPT? Este sorprendente giro se reveló en un documento presentado el jueves, en el contexto de la demanda que Musk ha interpuesto contra OpenAI. Los abogados de OpenAI indicaron que emitieron un citatorio a Meta en junio, buscando documentos que pudieran demostrar su implicación en la oferta de 97 mil millones de dólares que Musk hizo por el control de la startup en febrero pasado. Sin embargo, todavía no está claro si dichos documentos existen, ya que OpenAI finalmente rechazó la oferta de Musk.
Detalles del conflicto legal
De acuerdo con los abogados de OpenAI, han encontrado indicios de que Musk se comunicó con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, sobre la propuesta de xAI para adquirir OpenAI. Esto incluye conversaciones sobre posibles arreglos financieros o inversiones. En julio, Meta se opuso al citatorio inicial de OpenAI, y ahora los abogados de la empresa de inteligencia artificial están buscando una orden judicial para obtener esta evidencia. Además, OpenAI ha solicitado al tribunal cualquier documento y comunicación de Meta relacionada con «cualquier reestructuración o recapitalización real o potencial de OpenAI», que es el tema central en la demanda de Musk.
Un portavoz de Meta, Andy Stone, ha dirigido a los medios a una sección de la presentación de OpenAI, que señala que ni Meta ni Zuckerberg firmaron la carta de intención de Musk para adquirir la compañía. Meta ha preferido no hacer más comentarios al respecto, y los representantes legales de Musk y OpenAI no han respondido de inmediato a las solicitudes de información.
Movimientos estratégicos de Meta en la IA
En medio de este conflicto entre OpenAI y Musk, hay que destacar que Meta ha estado realizando inversiones significativas en su propio desarrollo de modelos de IA avanzados. En 2023, los ejecutivos de Meta pusieron su enfoque en crear un modelo de IA que pudiera superar al GPT-4 de OpenAI, según documentos judiciales de otro caso. Sin embargo, a principios de 2025, los modelos de IA de Meta ya se habían quedado atrás en comparación con los estándares de la industria, lo que al parecer enfureció a Zuckerberg.
Recientemente, Zuckerberg ha intensificado su estrategia al reclutar a varios de los principales investigadores de IA de OpenAI, incluyendo a Shengjia Zhao, co-creador de ChatGPT, quien ahora lidera los esfuerzos de investigación en la nueva unidad de IA de Meta, los Meta Superintelligence Labs. Además, Meta ha invertido 14 mil millones de dólares en Scale AI y ha explorado la posibilidad de adquirir otros laboratorios de IA.
La relación entre Musk y Zuckerberg
Aunque no se sabe hasta dónde llegaron las conversaciones entre Musk y Zuckerberg, la mera idea de una colaboración entre estos dos gigantes representa una amenaza considerable para OpenAI. Hace dos años, Musk bromeó sobre estar dispuesto a pelear con Zuckerberg en un combate de jaula, aunque eso nunca sucedió. Sin embargo, la creciente relevancia de la inteligencia artificial podría haber llevado a ambos a dejar de lado sus diferencias pasadas.
El documento presentado el jueves es parte de una demanda más amplia que Musk ha interpuesto contra OpenAI, cuestionando la conversión de su rama con fines de lucro en una corporación de beneficio público. Esta transformación es crucial para que OpenAI obtenga financiamiento de inversores y eventualmente salga a bolsa. Sin embargo, Musk, cofundador y primer inversor de OpenAI, ha intentado obstaculizar este proceso, alegando que la reestructuración va en contra de la misión fundacional de la startup.
Por su parte, los abogados de Meta han solicitado al tribunal que desestime la solicitud de OpenAI, argumentando que Musk y xAI pueden proporcionar la información relevante. También sostienen que las discusiones internas de Meta sobre la reestructuración y recapitalización de OpenAI no son pertinentes para el caso.