Como usuario habitual de iPads y con varios años de experiencia en el fascinante mundo de Apple, no puedo evitar notar un patrón intrigante: ¡los iPads se están transformando en auténticas laptops! Desde la llegada del iPad Pro con chip M4 hasta las características que antes eran exclusivas de laptops, Apple parece estar apuntando a un público que busca herramientas más potentes y versátiles. ¿Te has dado cuenta de esto también?
La evolución de los iPads hacia laptops
En 2024, Apple lanzó el iPad Pro con el revolucionario chip M4, algo sorprendente, considerando que este chip aún no había llegado a los MacBook. Pero eso no es todo; el iPad Air también recibió el chip M2, seguido rápidamente por una versión M3. Esto nos dice mucho: Apple está equipando sus tabletas con la misma potencia que sus laptops. La culminación de esta transformación se vio claramente en la WWDC 2025, donde se presentó la nueva característica llamada “Ventanas”. ¡Imagina poder redimensionar las ventanas de tus aplicaciones! Esto facilita la multitarea, algo que ha sido estándar en laptops durante años.
El rendimiento de los iPads ha mejorado de manera significativa gracias a los chips de la serie M. En pruebas de rendimiento, el iPad Pro con chip M4 alcanzó 14,586 puntos en Geekbench 6, superando a muchos laptops en su categoría. Actualmente, alrededor de la mitad de los modelos de iPad incluyen estos chips avanzados, mientras que los demás utilizan los chips de la serie A, que son más comunes en iPhones. Esta diferencia en procesadores es crucial, ya que implica que varios iPads están diseñados específicamente para funcionar como computadoras portátiles. ¿No es impresionante?
La experiencia de usuario con iPads y laptops
Aunque los iPads tienen pantallas que rivalizan con las de los laptops, su funcionalidad también ha evolucionado. Con la llegada del Magic Keyboard, los iPads pueden transformarse en estaciones de trabajo completas. Este teclado se conecta de manera fluida al dispositivo, permitiendo a los usuarios escribir de forma más cómoda y efectiva, casi como si estuvieran usando un laptop. Las opciones de teclados varían desde folios para el iPad básico hasta soportes más elaborados para el iPad Air y Pro, haciendo que el dispositivo se asemeje a un laptop tradicional. ¿Te imaginas trabajar así?
Además, el uso del Apple Pencil ha ampliado aún más las capacidades de los iPads, convirtiéndolos en herramientas ideales para artistas y diseñadores gráficos. Muchos profesionales en el ámbito del diseño han comentado que prefieren trabajar con un iPad en lugar de un laptop, destacando su versatilidad y potencia. Sin embargo, hay un área donde los iPads aún no pueden competir con los laptops: la cantidad de puertos disponibles. Mientras que un laptop típico ofrece múltiples opciones de conectividad, los iPads suelen limitarse a un único puerto USB-C. Aunque esto se puede solucionar con adaptadores, ¡es un punto a considerar!
El costo como diferencial
Un aspecto fundamental que distingue a los iPads de los laptops, especialmente de los MacBooks, es el precio. Los modelos básicos de iPad y iPad Air son significativamente más asequibles que el MacBook Air. Por ejemplo, el iPad más económico comienza en $349, mientras que el MacBook Air arranca en $999. Incluso si optas por el iPad Air con chip M3, que compite directamente con el modelo básico de MacBook Air, su precio es de solo $599. Si le agregas el Magic Keyboard, el total asciende a $868, ¡un ahorro considerable!
A medida que se avanza en la gama de modelos de iPad, los precios comienzan a acercarse a los de los laptops, pero incluso el iPad Pro de 13 pulgadas sigue siendo más asequible que el MacBook Pro de 14 pulgadas. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿los iPads deberían considerarse una alternativa viable a los MacBooks? Aunque no se puede afirmar que sean mejores, sí son una opción más accesible que merece ser considerada por quienes buscan una herramienta poderosa y versátil. ¿Tú qué piensas?