La controversia sobre la siembra de nubes con drones de Rainmaker

La propuesta de Rainmaker para utilizar drones en la siembra de nubes enfrenta la resistencia de la unión de pilotos aéreos, que exige estándares de seguridad más rigurosos.

la controversia sobre la siembra de nubes con drones de rainmaker python 1757822748

La controversia sobre la siembra de nubes con drones

En un desarrollo reciente, la propuesta de Rainmaker Technology para implementar cohetes de siembra de nubes en drones pequeños ha encontrado una fuerte oposición por parte de la unión de pilotos aéreos. La Air Line Pilots Association (ALPA) ha instado a la Administración Federal de Aviación (FAA) a rechazar la solicitud de la startup, a menos que cumpla con rigurosas pautas de seguridad. Esta decisión podría ser un hito crucial en la regulación de la modificación del clima mediante sistemas aéreos no tripulados.

Resistencia de la unión de pilotos

La ALPA ha expresado su preocupación, argumentando que la petición de Rainmaker «no demuestra un nivel de seguridad equivalente» y representa «un riesgo extremo para la seguridad». En respuesta, Augustus Doricko, CEO de Rainmaker, ha señalado que las objeciones de la unión se basan únicamente en el aviso público, y no en los documentos no públicos presentados a la FAA, que contienen datos de seguridad y mitigación de riesgos.

Rainmaker busca una exención de las regulaciones que prohíben que los drones pequeños transporten materiales peligrosos. La solicitud fue presentada en julio, y hasta la fecha, la FAA no ha emitido su decisión, aunque ha solicitado información adicional sobre las operaciones y la seguridad de la propuesta.

Detalles técnicos de la operación de siembra de nubes

El plan de Rainmaker incluye el uso de dos tipos de cohetes en su dron Elijah, uno que se quema en su lugar y otro ejectable, destinados a dispersar partículas que estimulan la precipitación. Elijah tiene una altitud máxima de 15,000 pies MSL, lo que lo sitúa dentro del espacio aéreo controlado donde operan las aerolíneas comerciales. Es importante destacar que los drones necesitan autorización del Control de Tráfico Aéreo para operar en esta área.

Según la propuesta de Rainmaker, las operaciones se llevarían a cabo en el espacio aéreo de Clase G (no controlado), a menos que se autorice lo contrario. Sin embargo, la ALPA ha señalado que no queda claro en la solicitud dónde se realizarían los vuelos o qué altitudes se utilizarían. A pesar de esto, Doricko asegura que los documentos presentados a la FAA indican que las operaciones se limitarán a una altitud máxima de 15,000 pies MSL, en áreas previamente determinadas como seguras por las autoridades de aviación.

Impacto ambiental y preocupaciones de seguridad

La ALPA también ha cuestionado la seguridad de los cohetes, citando preocupaciones sobre desechos de objetos extraños y seguridad contra incendios. La unión argumenta que la solicitud no incluye un modelado de trayectoria de los casquillos ejectables ni un análisis de los impactos ambientales de los agentes químicos utilizados.

Sin embargo, Doricko defiende la seguridad de su propuesta, afirmando que durante más de 70 años, agencias independientes, incluyendo la EPA, han estudiado la dispersión y la seguridad ambiental de los materiales utilizados en la siembra de nubes sin encontrar efectos adversos. Además, Sam Kim, gerente de regulación aérea de Rainmaker, enfatiza que el uso de cohetes en sistemas no tripulados es exclusivamente para fines de investigación dentro de un entorno de vuelo controlado.

Rainmaker argumenta que sus operaciones son responsables y que las cantidades de material dispersado son significativamente menores en comparación con las emisiones de un vuelo comercial. El CEO de Rainmaker destaca que las operaciones de la empresa están diseñadas con múltiples medidas de mitigación de riesgos y que se realizarán sobre áreas rurales y propiedades privadas con las que han establecido relaciones de trabajo cercanas.

La práctica de siembra de nubes se remonta a la década de 1950 y se realiza principalmente en el oeste de los EE. UU., utilizando aviones tripulados coordinados con agencias estatales para inducir precipitaciones mediante la dispersión de partículas como el yoduro de plata, que imitan la forma de los cristales de hielo. La propuesta de Rainmaker de utilizar drones puede ofrecer un enfoque más seguro a largo plazo, dado que los perfiles de vuelo están estrictamente controlados y supervisados.

La decisión de la FAA sobre esta controversia será crucial y podría sentar un precedente sobre cómo se abordarán futuras solicitudes de modificación del clima mediante tecnologías innovadoras.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

apple y corning una alianza que transforma la produccion de vidrio en kentucky python 1757819114

Apple y Corning: una alianza que transforma la producción de vidrio en Kentucky

entendiendo las recomendaciones de zdnet y su proceso editorial python 1757826409

Entendiendo las recomendaciones de ZDNET y su proceso editorial