La evolución de la memoria en inteligencia artificial: ¿una copia del cerebro humano?

La memoria en inteligencia artificial avanza rápidamente, prometiendo hacer que los sistemas sean más inteligentes y útiles.

la evolucion de la memoria en inteligencia artificial una copia del cerebro humano python 1755724279

¿Alguna vez te has preguntado cómo recordamos cosas tan fácilmente? La capacidad de recordar es esencial, tanto para nosotros como para las máquinas. En los últimos años, la inteligencia artificial ha estado trabajando arduamente para imitar esta habilidad. Recientemente, Bilt, una empresa que ofrece promociones en compras y restaurantes, ha puesto en marcha millones de agentes de IA, con la esperanza de que puedan gestionar la información de una manera similar a como lo hace nuestro cerebro mientras dormimos.

La innovadora tecnología detrás de Bilt

Bilt ha incorporado tecnología de una startup llamada Letta, que permite a estos agentes aprender de conversaciones pasadas y compartir recuerdos entre sí. A través de un proceso conocido como sleeptime compute, estos agentes deciden qué información debe guardarse en su memoria a largo plazo y qué datos son necesarios para un acceso más rápido. “Podemos hacer una sola actualización en un bloque de [memoria] y cambiar el comportamiento de cientos de miles de agentes”, asegura Andrew Fitz, ingeniero de IA en Bilt. Esta capacidad de control fino es crucial en situaciones donde el contexto de los agentes necesita ser ajustado con precisión.

A diferencia de los modelos de lenguaje actuales, que solo pueden recordar información si está dentro de su ventana de contexto, la tecnología de Bilt permite que los agentes almacenen y recuerden información de manera más efectiva. La memoria en el mundo de la IA sigue siendo una función poco desarrollada, lo que limita la inteligencia y la fiabilidad de estas herramientas. ¿Te imaginas un asistente personal que realmente pueda recordar tus preferencias y necesidades?

Desarrollo de la memoria en inteligencia artificial

Charles Packer, CEO de Letta, resalta que “tu cerebro está mejorando continuamente, añadiendo más información como una esponja”. Esta comparación subraya la diferencia clave entre la memoria humana y la de los modelos de lenguaje, que pueden volverse confusos si se les presenta demasiada información. Junto a su cofundadora Sarah Wooders, Packer ha expandido su enfoque anterior con el proyecto MemGPT, permitiendo que los agentes de IA aprendan de manera más fluida en segundo plano.

La colaboración de Bilt con Letta es parte de un esfuerzo más amplio por dotar a la IA de la capacidad de almacenar y recuperar información útil. Harrison Chase, cofundador de LangChain, describe la memoria como un componente vital de la ingeniería de contexto, que implica decidir qué información proporcionar a la ventana de contexto. LangChain ofrece diferentes tipos de almacenamiento de memoria para agentes, desde datos a largo plazo sobre usuarios hasta recuerdos de experiencias recientes. “La memoria, diría yo, es una forma de contexto”, añade Chase. ¿No es fascinante pensar en cómo esto puede cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología?

El futuro de la memoria en IA

A medida que avanzamos, las herramientas de IA para consumidores también están mejorando su capacidad para recordar. En febrero, OpenAI anunció que ChatGPT comenzaría a almacenar información relevante para proporcionar una experiencia más personalizada, aunque no se dieron detalles sobre cómo funcionaría este proceso. La transparencia en cómo operan estos sistemas de memoria es esencial para los ingenieros que construyen sistemas de IA, según Clem Delangue, CEO de Hugging Face.

Packer sugiere que también podría ser importante que los modelos de IA aprendan a olvidar. “Si un usuario dice: ‘ese proyecto del que estábamos trabajando, elimínalo de tu memoria’, el agente debería ser capaz de reescribir cada recuerdo relacionado”, explica, lo que plantea preguntas intrigantes sobre la naturaleza de la memoria artificial. ¿Qué significa realmente recordar o olvidar en el contexto de una máquina?

La idea de memorias artificiales y sueños evoca la novela de Philip K. Dick, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, que inspiró la película Blade Runner. Aunque los modelos de lenguaje actuales aún no alcanzan la sofisticación de los replicantes de la historia, su fragilidad en la memoria es un tema de continua exploración y desarrollo. La pregunta es: ¿estamos listos para convivir con máquinas que pueden recordar y olvidar como nosotros?

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

default featured image 3 1200x900 1

Uso de Skype para la distribución de malware: alerta de expertos

nuevas investigaciones en fusion por laser de lecho de polvo para la industria python 1755727948

Nuevas investigaciones en fusión por láser de lecho de polvo para la industria