El mundo digital está experimentando una transformación notable, y uno de los cambios más importantes es el movimiento hacia un futuro sin contraseñas. En este contexto, las claves de acceso se han posicionado como una solución prometedora. Microsoft, líder en esta evolución, ha comenzado a implementar características que permiten a los usuarios eliminar las tradicionales contraseñas en favor de un sistema más seguro y conveniente.
Las claves de acceso, impulsadas por la FIDO Alliance, llevan cinco años en el mercado, pero su adopción ha enfrentado diversos obstáculos. La falta de apoyo tecnológico en sistemas operativos y dispositivos ha dificultado esta transición. Sin embargo, Microsoft ha comenzado a eliminar una de las barreras más significativas: la falta de sincronización de estas claves a través de sus dispositivos utilizando el navegador Edge.
Sincronización de claves de acceso en dispositivos Windows
La reciente fase de implementación de Microsoft permite a los usuarios de Windows 10 y versiones superiores sincronizar sus claves de acceso en instalaciones del navegador Edge versión 142 o superior. Esta funcionalidad mejora la experiencia al permitir que los usuarios creen una sola clave de acceso para cada servicio, la cual se puede utilizar en múltiples dispositivos como computadoras, smartphones y tablets.
Hasta ahora, los usuarios de Windows podían crear claves de acceso, pero estaban limitadas a un único dispositivo debido a su vinculación con un módulo de plataforma de confianza (TPM). Este tipo de claves estaban atadas a un hardware específico, lo que complicaba el proceso al tener que crear múltiples claves o utilizar autenticadores portátiles como un Yubikey.
Ventajas de las claves de acceso sincronizables
Las claves de acceso sincronizables ofrecen una solución más accesible para el usuario. Al permitir la sincronización a través de la nube, los usuarios pueden acceder a sus credenciales desde cualquier dispositivo. Por ejemplo, una clave de acceso creada en el navegador Edge será también accesible en aplicaciones nativas de Windows y, potencialmente, en otros navegadores como Firefox.
Microsoft ha diseñado este sistema para que, al crear una clave de acceso, el usuario pueda optar por almacenarla en el Microsoft Password Manager o localmente en su dispositivo. Este enfoque ofrece a los usuarios la libertad de elegir el método que prefieren, manteniendo así flexibilidad y control sobre sus credenciales.
El papel de la FIDO Alliance en la adopción de claves de acceso
La FIDO Alliance desempeña un papel fundamental en la promoción de las claves de acceso. Según el Passkey Index, un indicador de adopción, el 93% de las cuentas de usuario en empresas miembros ahora son elegibles para iniciar sesión con claves de acceso, y el 36% ya ha adoptado este método. Empresas como Amazon, Google y PayPal están liderando el camino hacia la implementación de esta tecnología, lo que sugiere que las claves de acceso han llegado para quedarse.
Andrew Shikiar, CEO de la FIDO Alliance, subraya que, aunque se han logrado avances significativos en el inicio de sesión, aún queda trabajo por hacer en áreas como la recuperación de cuentas y la evolución de las credenciales digitales. La alianza busca explorar nuevas oportunidades en este ámbito, asegurando que la transición hacia un sistema sin contraseñas sea segura y efectiva.
Un futuro prometedor sin contraseñas
A medida que más usuarios y empresas adoptan claves de acceso, el futuro se vislumbra más claro en términos de seguridad digital. La eliminación de contraseñas no solo simplifica el proceso de inicio de sesión, sino que también disminuye el riesgo de ataques de phishing y otras vulnerabilidades asociadas con el uso de contraseñas tradicionales.
Microsoft, Apple y Google, como miembros destacados de la FIDO Alliance, están colaborando para facilitar esta transición. A medida que se implementan nuevas características y se mejora la tecnología, la posibilidad de vivir en un mundo sin contraseñas se convierte en una realidad cada vez más cercana.

