La evolución del fintech a la luz de la inversión de Paul Salisbury

Un vistazo al impacto de Paul Salisbury en el mundo del fintech y su estrategia de inversión.

la evolucion del fintech a la luz de la inversion de paul salisbury 1752718055

¿Te has preguntado alguna vez qué lleva a un profesional del sector financiero a dejar la banca de inversión y lanzarse al mundo del fintech? En 2015, Paul Salisbury, un experto en finanzas, tomó esa decisión audaz y desde entonces ha estado transformando su pasión por la innovación financiera en oportunidades reales. Esta historia nos muestra cómo su firma, Cambrian Ventures, está rompiendo moldes y abriendo nuevas puertas en el emocionante universo de las startups fintech.

Los inicios de una nueva era en fintech

Cuando Salisbury se unió a un startup de hipotecas en San Francisco, el ecosistema fintech estaba en pleno apogeo. Imagina el bullicio de empresas innovadoras como Stripe, Plaid y Credit Karma escalando a pasos agigantados. “Recuerdo que Lending Club había hecho su IPO y estaba cotizando muy bien”, comparte Salisbury en una entrevista reciente. Pero, como bien sabemos, el mercado es un escenario cambiante. En 2021, el entusiasmo por fintech alcanzó su cúspide, solo para desvanecerse en 2022, cuando las tasas de interés comenzaron a subir.

A pesar de esta desaceleración, el optimismo de Salisbury no flaquea. “La idea de que se han agotado las oportunidades en fintech es un mito”, asegura con firmeza. Y tiene razones para pensar así: solo un 1% de los ingresos globales de servicios financieros ha sido capturado por fintech, lo que sugiere que aún hay un océano vasto de posibilidades por explorar. ¿Te imaginas todas las oportunidades que aún están por surgir?

Inversiones inteligentes y rendimiento sobresaliente

Desde que lanzó su primer fondo de 20 millones de dólares, Salisbury ha estado apostando por startups en fases pre-semilla y semilla. Con un portafolio que incluye 33 empresas, resalta que aproximadamente la mitad ha conseguido financiamiento en Serie A, ¡una tasa notablemente superior al 15.4% que suele registrarse! Entre estas empresas se encuentran Simple Closures, que ayuda a las startups a cerrar sus operaciones, y Keep, una innovadora plataforma canadiense de tarjetas de crédito y pagos.

¿Cuál es el secreto de su éxito? Salisbury atribuye este logro a su capacidad para identificar a fundadores excepcionales que están decididos a hacer realidad sus visiones. Esta habilidad le ha permitido asegurar un segundo fondo, también de 20 millones de dólares en capital comprometido. Y esto es aún más impresionante si consideramos que la recaudación de fondos por parte de gestores de capital de riesgo emergentes ha caído a niveles mínimos en la primera mitad de 2025, según PitchBook.

Una visión constante en un mundo en cambio

Antes de fundar Cambrian Ventures, Salisbury fue miembro fundador de la práctica de fintech en Andreessen Horowitz, donde hizo inversiones clave, como en la startup Deel, que hoy en día es un gigante en herramientas de nómina y recursos humanos. Su sólida red le ha abierto puertas para atraer a fundadores de empresas fintech reconocidas, como NerdWallet y Plaid, quienes han querido ser inversores limitados en su primer fondo, y muchos de ellos han regresado para participar en el segundo, con el respaldo de varias instituciones, incluyendo un banco y una compañía de seguros de vida.

La estrategia de Salisbury para su segundo fondo sigue siendo clara: “Buscar grandes fundadores con nuevas ideas para productos únicos”. Pero, ¿qué hace que las startups de hoy sean diferentes? Ahora cuentan con el apoyo de la inteligencia artificial. “Lo más importante que permite la IA es construir empresas de múltiples productos desde el primer día”, explica. Su inversión en Every, una plataforma que integra banca, contabilidad, finanzas y recursos humanos, es un claro ejemplo de cómo la tecnología está redefiniendo las reglas del juego en el sector. ¿Estás listo para ver cómo la IA transforma el panorama fintech?

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

via busca salir a bolsa tras un largo proceso de ipo 1752718030

Via busca salir a bolsa tras un largo proceso de IPO

soluciones sostenibles en el transporte maritimo mediante captura de carbono 1752718057

Soluciones sostenibles en el transporte marítimo mediante captura de carbono