in

La Marina de EE. UU. transforma su enfoque hacia la innovación tecnológica en 2025

La Marina de EE. UU. redefine su enfoque hacia la innovación y colaboración con empresas tecnológicas.

la marina de ee uu transforma su enfoque hacia la innovacion tecnologica en 2025 1750070246

En los últimos años, la Marina de EE. UU. ha comenzado a transformar su enfoque hacia la innovación tecnológica, buscando crear un entorno más colaborativo con las startups. Justin Fanelli, director de tecnología de la Armada, ha liderado estas iniciativas, eliminando la burocracia que tradicionalmente ha dificultado la asociación con empresas emergentes. Esta nueva dirección no solo busca hacer que el gobierno sea más ágil, sino también más inteligente en el uso de su presupuesto.

Un enfoque renovado hacia las asociaciones

Fanelli explica que, en su experiencia, la Marina es ahora más receptiva a nuevas ideas y asociaciones. Durante su tiempo en el cargo, ha trabajado arduamente para simplificar los procesos de adquisición, algo que antes era un obstáculo significativo para las empresas emergentes que deseaban colaborar con el sector militar. Esta apertura se refleja en la creación de un ‘kit de adopción de innovación’, que proporciona herramientas y marcos para ayudar a las empresas a superar lo que él llama el ‘Valle de la Muerte’, un término que se usa para describir el reto de llevar una tecnología desde el prototipo hasta su producción real.

Casos de éxito en la innovación

Un ejemplo claro de esta nueva filosofía se observó recientemente cuando la Marina pasó de una solicitud de propuestas a una implementación piloto en menos de seis meses. Esto ocurrió con Via, una startup de ciberseguridad que ha desarrollado soluciones para proteger datos sensibles mediante la descentralización. Este tipo de velocidad en los procesos de contratación es un cambio notable que podría abrir muchas puertas para empresas que antes no pensaban en trabajar con el gobierno.

Un modelo basado en problemas

Fanelli también destaca que la Marina ahora se enfoca en los problemas en lugar de soluciones predeterminadas. Este cambio de mentalidad permite que las empresas propongan sus propias soluciones creativas a los desafíos que enfrenta la Marina. Esto marca un cambio significativo en la forma en que el gobierno tradicionalmente ha operado, donde a menudo se especificaban las soluciones antes de conocer completamente el problema.

Innovación desde la experiencia personal

La motivación de Fanelli para liderar estos cambios es personal. Después de ser descalificado para el servicio militar por problemas de salud, eligió unirse a la Marina en lugar de seguir ofertas en el sector privado. Su carrera, que abarca desde la defensa hasta iniciativas de código abierto, le ha brindado una perspectiva única sobre la necesidad de modernización dentro de las fuerzas armadas. Esta experiencia ha alimentado su impulso por abrir puertas a empresas que anteriormente podían haber considerado que trabajar con el gobierno era una pérdida de tiempo.

Áreas prioritarias para la innovación

Actualmente, la Marina está buscando activamente soluciones en áreas como la inteligencia artificial (IA), donde desean ir más allá del uso básico de la IA generativa. Buscan aplicaciones más avanzadas que puedan ayudar en la gestión de personal, procesamiento de datos en los buques y navegación alternativa. Fanelli menciona que la necesidad de modernizar sistemas antiguos también es una prioridad, ya que muchas de las infraestructuras tecnológicas que utilizan requieren actualizaciones urgentes.

Desafíos en la implementación de nuevas tecnologías

Aunque la Marina está haciendo progresos, Fanelli también reconoce que uno de los mayores obstáculos para la adopción de nuevas tecnologías es la naturaleza de los presupuestos públicos, que a menudo son largos y complicados. Si una nueva solución no reemplaza un sistema existente, la obtención de financiamiento se vuelve complicada. Esto crea un ambiente difícil para las startups que buscan innovar en el espacio gubernamental.

La importancia de la fabricación nacional

Por último, Fanelli comenta sobre el impacto de las políticas actuales en la Marina. La tendencia hacia la fabricación nacional se alinea con los objetivos de resiliencia de la Marina, promoviendo iniciativas como la producción en el lugar y la fabricación aditiva. Esto no solo reduce la dependencia de las cadenas de suministro, sino que también fomenta un ecosistema de innovación más robusto dentro del país.

Perspectivas futuras

Con una creciente receptividad hacia las propuestas de empresas emergentes, la Marina de EE. UU. se posiciona como un actor atractivo para aquellos en Silicon Valley interesados en colaborar con el gobierno. Este cambio de actitud representa una oportunidad significativa tanto para innovadores como para inversores, sugiriendo que las asociaciones entre el sector privado y el militar pueden ser más fructíferas de lo que se pensaba anteriormente.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

las remesas en india el crecimiento sorprendente de 556 a 160 mil millones de dolares en 2029 1750070238

Las remesas en India: el crecimiento sorprendente de 55.6 a 160 mil millones de dólares en 2029

default featured image 3 1200x900 1

La influencia de ChatGPT en la salud mental y la percepción de la realidad en 2025