La nueva orden ejecutiva de Trump sobre criptomonedas y fondos de pensiones

La administración Trump da un giro en las políticas de inversión en criptomonedas para los fondos de jubilación, pero los expertos advierten sobre los riesgos.

default featured image 3 1200x900 1

«`html

El presidente Donald Trump ha dado un paso audaz al firmar una orden ejecutiva que podría cambiar el juego en el mundo de las inversiones: ¡ahora se facilitará la inclusión de criptomonedas en los fondos de pensiones 401(k) de los estadounidenses! Pero, ¿es esta una buena idea? Muchos expertos financieros no lo ven así y ya han comenzado a expresar sus preocupaciones. Anunciada el jueves, esta medida instruye al Departamento de Trabajo de EE. UU. (DOL) a revisar su orientación sobre inversiones en activos alternativos como criptomonedas, bienes raíces y capital privado dentro de los planes 401(k).

Detalles de la orden ejecutiva

La orden de Trump también señala a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que revise las regulaciones y orientaciones necesarias para facilitar la inversión en estos activos alternativos. Esto podría significar que pronto veremos cambios en las normativas que permiten a los fondos 401(k) invertir en criptomonedas. La reacción en el mercado fue inmediata: los precios de las criptomonedas se dispararon tras el anuncio, ya que los inversionistas esperan una mayor aceptación de estas divisas digitales. ¿Te imaginas cómo podría cambiar tu futuro financiero si decides invertir en criptomonedas?

Es importante señalar que, aunque los planes 401(k) no estaban prohibidos de invertir en criptomonedas anteriormente, el DOL había advertido en 2022 que quienes pensaran en hacerlo debían «ejercer extremo cuidado». Estas advertencias se basaban en las «serias preocupaciones» del DOL sobre los riesgos asociados a las criptomonedas, que incluyen su alta especulación y volatilidad, así como problemas de registro y valoración de estos activos.

Reacción de la administración y expertos

La administración de Trump eliminó esta advertencia en mayo pasado, alegando que la cautela del DOL era un exceso de la administración anterior de Biden. Ahora, el DOL de Trump ha adoptado una postura más neutral respecto a la inversión en criptomonedas dentro de los planes 401(k). Pero, ¿qué significa esto para ti como potencial inversionista? La orden ejecutiva de este jueves marca un giro hacia una visión más optimista sobre la inversión en criptomonedas para la jubilación. Trump ha prometido hacer de EE. UU. la «capital mundial de las criptomonedas». Sin embargo, la Casa Blanca sostiene que activos como las criptomonedas «ofrecen rendimientos competitivos y beneficios de diversificación», mientras que los expertos financieros advierten sobre los riesgos de depender de estos activos para asegurar tu futuro.

Advertencias de los expertos sobre la inversión en criptomonedas

Alicia H. Munnell, asesora principal del Centro de Investigación de Jubilación de Boston College, no se guarda nada y califica la inversión en criptomonedas a través de planes 401(k) como una «idea terrible». La compara con el juego y subraya que es poco probable que mejore tus rendimientos. “Los participantes no comprenden el producto; es una inversión especulativa y volátil. Alejarse de las inversiones tradicionales probablemente no mejorará los rendimientos y no es una opción prudente para los 401(k)”, advierte Munnell tras la revocación de la guía del DOL de 2022.

Los numerosos casos de caídas drásticas en los valores de las criptomonedas, así como estafas, hackeos y robos, demuestran que este tipo de inversión puede ser arriesgada. A pesar de ello, las historias de ganancias rápidas continúan atrayendo a muchos. La orden ejecutiva de Trump podría motivar a más personas a lanzarse a este mercado, pero ¿será esto realmente beneficioso para ellos? Solo el tiempo lo dirá.

«`

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

perplexity y opentable la combinacion perfecta para reservas de restaurantes python 1754637251

Perplexity y OpenTable: la combinación perfecta para reservas de restaurantes

default featured image 3 1200x900 1

Air France y KLM sufren ciberataques con pérdida de datos sensibles