En una reciente aparición en el podcast Bg2, Sam Altman, CEO de OpenAI, abordó las inquietudes suscitadas en torno a la estabilidad financiera de la compañía. Durante la conversación, junto a Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, Altman reveló que OpenAI está generando ingresos significativamente superiores a los 13 mil millones de dólares anuales, una cifra que ha generado escepticismo, especialmente en relación con los ambiciosos compromisos de gastos que la empresa ha adquirido.
La crítica principal se centra en el hecho de que OpenAI ha prometido más de un billón de dólares en inversiones para infraestructura informática en la próxima década. Al ser cuestionado sobre cómo la empresa planea financiar estos gastos, Altman no mostró paciencia y respondió con firmeza: “Primero, estamos generando mucho más que eso”.
Las preocupaciones sobre la viabilidad de OpenAI
El debate se intensificó cuando el anfitrión del podcast, Brad Gerstner, también fundador de Altimeter Capital, sugirió que los ingresos de OpenAI son notablemente menores en comparación con sus gastos futuros. Altman, al escuchar esto, enfatizó que hay mucho interés en adquirir acciones de OpenAI, incluso de aquellos que expresan preocupaciones sobre la estabilidad de la empresa. “Si deseas vender tus acciones, te encontraré un comprador”, dijo Altman, dando a entender que la confianza en la empresa es alta a pesar de las críticas.
Un futuro en el que OpenAI se convierte en líder del mercado
El CEO también hizo hincapié en que, aunque existen riesgos que podrían comprometer su crecimiento, como la posible falta de acceso a recursos informáticos, la tendencia del ingreso está en aumento. “Estamos apostando a que esto continuará creciendo y no solo ChatGPT seguirá expandiéndose, sino que también aspiramos a convertirnos en uno de los nubes de inteligencia artificial más relevantes”, indicó Altman.
Además, comentó sobre cómo la automatización mediante inteligencia artificial podría brindar un valor inmenso, sugiriendo que la empresa se encuentra en una trayectoria ascendente. Nadella, quien estuvo presente en la conversación, respaldó a Altman, afirmando que OpenAI ha superado todas las expectativas de negocio que se le han planteado como inversor.
La transición de OpenAI a empresa comercial
La reciente reestructuración de OpenAI ha marcado un cambio significativo en su modelo operativo. Originalmente establecida como una organización sin fines de lucro, OpenAI ha evolucionado para convertirse en una entidad con fines de lucro, conocida como OpenAI Group PBC. Este movimiento busca generar ingresos que permitan a la empresa competir en el altamente competitivo espacio de la inteligencia artificial.
Con una participación del 27% en la nueva empresa, Microsoft se ha consolidado como un socio clave, invirtiendo aproximadamente 135 mil millones de dólares. Aunque Altman no recibirá acciones en la nueva estructura, la organización sin fines de lucro que fundó OpenAI en seguirá teniendo el control y se transformará en la Fundación OpenAI, con una participación valorada en 130 mil millones de dólares.
Expectativas de crecimiento y objetivos de inversión
La Fundación OpenAI planea utilizar sus recursos para financiar iniciativas que aceleren los avances en salud y otras áreas críticas. La transformación también se produce en un contexto donde competidores como Google, Amazon y Meta han anunciado inversiones multimillonarias en inteligencia artificial.
Altman mencionó que su visión no incluye una salida a bolsa inmediata, aunque es un objetivo eventual. “No tenemos un plan definido para salir a la bolsa en el corto plazo, pero eventualmente será un camino que se explorará”, concluyó, subrayando la importancia de mantener un enfoque a largo plazo en la misión de OpenAI.


