La realidad detrás del imperio de la IA y sus costes ocultos

Exploramos la ideología detrás del crecimiento de la inteligencia artificial y sus repercusiones sociales y éticas.

la realidad detras del imperio de la ia y sus costes ocultos python 1757933016

En el núcleo de cada imperio radica una ideología, un sistema de creencias que impulsa el progreso y justifica la expansión, sin importar los costos. Para las potencias coloniales europeas, la religión y la promesa de salvar almas fueron motores fundamentales. Hoy en día, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una nueva frontera, con el objetivo de “beneficiar a toda la humanidad”. OpenAI emerge como el principal promotor de esta visión, reformulando la forma en que se desarrolla la IA en la actualidad.

La ideología detrás de OpenAI

Karen Hao, periodista y autora del libro “Empire of AI”, compara la industria de la IA, y a OpenAI en particular, con un imperio. En sus palabras: “La única manera de entender el alcance del comportamiento de OpenAI es reconocer que ya son más poderosos que la mayoría de los estados-nación en el mundo”. Esta consolidación de poder, tanto económico como político, redefine nuestra geopolítica y nuestras vidas cotidianas, hasta el punto de describirse como un imperio en expansión.

OpenAI ha definido la inteligencia artificial general (AGI) como “un sistema altamente autónomo que supera a los humanos en la mayoría de los trabajos económicamente valiosos”. Prometen que esta tecnología elevará a la humanidad, aumentando la abundancia y acelerando el descubrimiento científico. Sin embargo, estas promesas nebulosas han alimentado un crecimiento exponencial en la industria, generando enormes demandas de recursos y datos, y despertando preocupaciones sobre su sostenibilidad y ética.

El costo humano y social de la expansión de la IA

A pesar de las promesas de beneficios, la realidad es que los efectos negativos de la IA comienzan a manifestarse. Hao destaca que el camino hacia la AGI no era inevitable y que existen alternativas para avanzar sin sacrificar la seguridad o la ética. Sin embargo, la carrera por la velocidad ha llevado a los actores de la industria a optar por soluciones rápidas, como incrementar el uso de datos y supercomputadoras, en lugar de desarrollar técnicas más eficientes y menos dañinas.

La inversión en infraestructura para la IA ha alcanzado cifras astronómicas. OpenAI prevé gastar 115 mil millones de dólares en efectivo para 2029, mientras que empresas como Meta y Google también han comprometido miles de millones en sus proyectos de IA. Sin embargo, la cuestión de cómo estos avances benefician a la humanidad sigue sin resolverse. Las promesas de OpenAI, en muchos casos, se ven opacadas por la realidad de la pérdida de empleos y la concentración de riqueza, así como por el uso de moderadores de contenido en países en desarrollo, quienes son expuestos a trabajos peligrosos y mal remunerados.

El futuro de la inteligencia artificial y la responsabilidad ética

Hao menciona que no todos los avances en IA son perjudiciales. Cita ejemplos como AlphaFold de Google DeepMind, que ha demostrado su utilidad en la predicción de estructuras de proteínas y la investigación médica, sin los efectos colaterales que otras aplicaciones de IA pueden generar. Es vital que la industria enfoque su desarrollo en sistemas que realmente ofrezcan beneficios tangibles y que prioricen la ética sobre la velocidad.

La narrativa de que Silicon Valley debe competir con China en el ámbito de la IA ha resultado en un efecto opuesto al deseado, cerrando la brecha entre ambas potencias. Mientras tanto, la estructura de OpenAI, que combina componentes con y sin fines de lucro, complica su misión de medir su impacto en la humanidad. La confusión entre sus objetivos podría llevar a una falta de atención a las realidades que enfrenta la humanidad debido a sus productos, como ChatGPT, que aunque útiles, también presentan riesgos.

Por último, Hao advierte sobre el peligro de obsesionarse con una misión a tal punto que se ignoren las consecuencias negativas. A medida que surgen más pruebas de que la IA puede estar dañando a sectores significativos de la población, es fundamental mantener un enfoque crítico y ético en el desarrollo de estas tecnologías.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

el camino de sarawak hacia la sostenibilidad energetica python 1757929337

El camino de Sarawak hacia la sostenibilidad energética

por que la certificacion de velocidad de internet es vital para los hoteles modernos python 1757936667

Por qué la certificación de velocidad de internet es vital para los hoteles modernos