Un llamado a la colaboración en la inteligencia artificial
En el marco de la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, celebrada en París, la investigadora Fei-Fei Li destacó la importancia de crear un ecosistema de IA más saludable y vibrante. Según Li, es fundamental que tanto las comunidades académicas como el sector público participen activamente en el desarrollo de esta tecnología, junto a las grandes empresas. «Si la IA va a cambiar el mundo, necesitamos que todos, de todos los ámbitos de la vida, tengan un papel en dar forma a este cambio», afirmó durante su discurso inaugural.
La necesidad de un enfoque basado en la ciencia
Li también abordó la cuestión de la regulación de la IA, enfatizando que es esencial gobernar sobre la base de la ciencia y no de la ciencia ficción. En su opinión, muchas de las conversaciones actuales sobre IA están plagadas de sensacionalismo, lo que lleva a políticas engañosas. «Necesitamos aplicar un método más científico para evaluar y medir las capacidades y limitaciones de la IA», sugirió, abogando por políticas más precisas y aplicables en la realidad.
Desafíos y oportunidades en la investigación de IA
La investigadora advirtió sobre los peligros de concentrar los recursos de IA en unas pocas empresas, lo que podría limitar la investigación impulsada por la curiosidad y la exploración multidisciplinaria. Li instó a adoptar una actitud pragmática en lugar de ideológica en la gobernanza de la IA, argumentando que esta tecnología tiene el potencial de mejorar nuestras vidas si se utiliza adecuadamente. «Deberíamos centrarnos más en las aplicaciones prácticas para garantizar su uso benévolo y prevenir resultados perjudiciales», concluyó.
Con la creciente influencia de la IA en el mundo laboral, Li reconoció que muchos empleos se verán afectados, pero también expresó su confianza en que la IA puede «aumentar y empoderar» a las personas, siempre que se tomen las decisiones correctas por parte de los responsables políticos, las empresas de IA y la comunidad investigadora.