in

La resurrección digital: el uso de la inteligencia artificial para revivir voces

La inteligencia artificial permite revivir a personas fallecidas, generando un debate ético y emocional.

Immagine che rappresenta la resurrección digitale delle voci
Scopri come l'intelligenza artificiale riporta in vita le voci perdute.

La evolución de la resurrección digital

En los últimos años, los proyectos de resurrección digital han ganado popularidad, utilizando la inteligencia artificial para recrear la apariencia y la voz de personas que han fallecido. Este fenómeno ha suscitado tanto admiración como controversia, ya que plantea preguntas profundas sobre la ética y el significado de la vida y la muerte. Recientemente, un caso destacado fue el de Stacey Wales, quien utilizó IA para generar un video de su hermano fallecido, Christopher Pelkey, con el fin de que pudiera dirigirse a la corte durante el juicio del hombre que le quitó la vida en un incidente de ira vial en Chandler, Arizona.

Un testimonio conmovedor

Wales explicó que, tras dos años de intentar redactar una declaración de impacto de la víctima, se dio cuenta de que la única voz que realmente importaba era la de su hermano. En un momento de inspiración, decidió utilizar la inteligencia artificial para dar vida a su voz y permitir que hablara en su nombre. «No podemos dejar que eso suceda. Tenemos que darle una voz», afirmó Wales. Este uso innovador de la tecnología marca un hito, ya que es la primera vez que se emplea IA de esta manera en un tribunal, según informes de NPR.

Las implicaciones de la inteligencia artificial en la memoria

El video generado por IA mostró a Pelkey agradeciendo a las personas en su vida y reflexionando sobre su relación con el hombre que lo mató. Este tipo de tecnología no solo permite a las familias recordar a sus seres queridos, sino que también abre un debate sobre la autenticidad y el respeto hacia los fallecidos. ¿Es ético recrear a alguien que ya no está? ¿Qué significa realmente dar voz a los que han partido? Estas son preguntas que la sociedad debe considerar a medida que la inteligencia artificial continúa avanzando.

Un fenómeno en crecimiento

La resurrección digital no es un concepto nuevo, pero ha cobrado fuerza en plataformas como TikTok, donde los aficionados al true crime han utilizado versiones de personas fallecidas para contar historias y generar conciencia sobre temas sociales. Además, organizaciones como March For Our Lives han empleado «deepfakes» de audio para revivir a las víctimas de la violencia armada, buscando un cambio en las políticas de armas en Estados Unidos. Este uso de la tecnología para revivir voces plantea un dilema: ¿estamos honrando la memoria de los fallecidos o simplemente explotando su imagen para fines personales o políticos?

Reflexiones finales sobre la resurrección digital

A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, es probable que veamos más ejemplos de resurrección digital en diversas áreas, desde el entretenimiento hasta el ámbito legal. Sin embargo, es crucial que la sociedad aborde estos avances con sensibilidad y respeto, reconociendo el impacto emocional que pueden tener en las familias y en la comunidad en general. La tecnología tiene el potencial de conectar a las personas con sus seres queridos de maneras nunca antes imaginadas, pero también debe ser utilizada con responsabilidad y consideración.

¿Qué piensas?

Inversor de Silicon Valley presenta demanda a Brookfield

Inversor de Silicon Valley demanda a Brookfield por despido injustificado

Immagine che illustra il ciberattacco a SK Telecom

Ciberataque masivo a SK Telecom: implicaciones y respuestas