Esta semana, en el tan esperado Meta Connect 2025, la empresa presentó un trío de innovadoras gafas inteligentes diseñadas para redefinir la tecnología portátil. El evento, liderado por el CEO Mark Zuckerberg y el CTO Andrew Bosworth, tenía como objetivo mostrar los últimos avances en realidad aumentada. Sin embargo, lo que debería haber sido un momento de triunfo se convirtió rápidamente en una serie de tropiezos técnicos que generaron sorpresa entre los asistentes y los espectadores.
Entre las nuevas ofertas se encontraban una versión mejorada de las populares Ray-Ban Meta, las Meta Ray-Ban Display con un controlador de muñeca, y las Oakley Meta Vanguard, diseñadas para entusiastas del deporte. A pesar de la emoción que rodeaba a estos productos, las demostraciones en vivo de sus capacidades no salieron como se esperaba.
Problemas técnicos imprevistos durante las demostraciones
En una de las demostraciones más destacadas, el influencer culinario Jack Mancuso intentó utilizar las gafas Ray-Ban Meta para seguir una receta. Sin embargo, al preguntarle a la IA, «¿Qué hago primero?», el dispositivo no respondió adecuadamente. Tras varios intentos, Mancuso sugirió con humor que el Wi-Fi podría ser el culpable, provocando risas en la audiencia.
Posteriormente, otra demostración que buscaba mostrar una videollamada por WhatsApp entre Zuckerberg y Bosworth también fracasó. Las gafas no registraron la llamada entrante, y Zuckerberg tuvo que abandonar el intento. Bosworth, al tomar el escenario, comentó entre risas sobre el «brutal» Wi-Fi, dejando claro que las cosas no salían como se había ensayado.
Análisis de las causas de los fallos
Después del evento, Bosworth abordó los problemas en su Instagram, proporcionando detalles sobre lo sucedido. Contrario a las suposiciones iniciales sobre el Wi-Fi, aclaró que el problema se debió a una sobrecarga en la gestión de recursos. Cuando Mancuso activó la función de Live AI, se activaron inadvertidamente todas las gafas Ray-Ban Meta en las cercanías. Este aumento inesperado causó caos durante la demostración, ya que el sistema no estaba diseñado para manejar tal volumen de solicitudes simultáneas.
Además, Bosworth explicó que el método de enrutamiento del tráfico de Live AI contribuyó a la falla. El sistema debía aislar el tráfico de la demostración en un servidor separado, pero afectó involuntariamente a todos los dispositivos conectados a la red, provocando un ataque DDoS auto-infligido. Esta equivocación subrayó los desafíos que enfrentan al mostrar tecnología de vanguardia en un entorno en vivo.
Perspectivas sobre la nueva tecnología de gafas inteligentes
A pesar de los tropiezos en las demostraciones, las nuevas gafas inteligentes de Meta ofrecen características prometedoras. La segunda generación de Ray-Ban Meta cuenta con una duración de batería impresionante, que ahora alcanza hasta ocho horas con una sola carga, además de capacidades mejoradas de grabación de video en ultra HD 3K. Estos avances representan un paso significativo respecto a sus predecesoras.
Por otra parte, la introducción de la Meta Ray-Ban Display, equipada con un innovador controlador de muñeca llamado Meta Neural Band, demuestra el compromiso de la empresa por integrar tecnología avanzada en dispositivos de uso diario. Este controlador permite a los usuarios interactuar con sus gafas de manera más fluida, facilitando la respuesta a mensajes mediante gestos, lo que mejora significativamente la experiencia del usuario.
Perspectivas futuras y posibles mejoras
Si bien los fallos en la demostración fueron desafortunados, Bosworth expresó confianza en la funcionalidad general del producto. Enfatizó que los errores fueron simplemente un resultado de la demostración y no reflejan una falla mayor del producto. Este sentimiento es crucial para Meta, ya que la empresa se orienta a convertirse en líder en el mercado de dispositivos portátiles de IA.
De cara al futuro, se espera que Meta continúe refinando su tecnología, corrigiendo errores y mejorando la experiencia del usuario. La integración de características como el enfoque en conversaciones, que amplifica las voces en entornos concurridos, se implementará pronto, lo que indica un futuro donde estos dispositivos pueden convertirse en parte integral de la vida cotidiana.
Entre las nuevas ofertas se encontraban una versión mejorada de las populares Ray-Ban Meta, las Meta Ray-Ban Display con un controlador de muñeca, y las Oakley Meta Vanguard, diseñadas para entusiastas del deporte. A pesar de la emoción que rodeaba a estos productos, las demostraciones en vivo de sus capacidades no salieron como se esperaba.0