El pasado sábado, Beijing fue testigo de un evento sin precedentes: la primera media maratón del mundo en la que participaron robots humanoides. Este evento, organizado en el centro tecnológico E-Town, reunió a 21 robots que compitieron junto a miles de corredores humanos. Aunque la idea de robots corriendo junto a humanos puede parecer sacada de una película de ciencia ficción, la realidad fue mucho más compleja y reveladora.
Resultados y desempeño de los robots
El robot que se llevó la victoria fue el Tiangong Ultra, desarrollado por el instituto de investigación X-Humanoid, respaldado por el gobierno. Este robot completó la carrera en un tiempo de dos horas y 40 minutos, un tiempo que, aunque impresionante para un robot, no se compara con los estándares humanos. El corredor masculino que ganó la carrera lo hizo en tan solo una hora y dos minutos, y muchos corredores aficionados suelen terminar una media maratón en menos de dos horas.
Es importante destacar que el Tiangong Ultra necesitó asistencia humana para lograr su tiempo, ya que un corredor humano lo guiaba con un dispositivo de señalización en su espalda, permitiendo que el robot imitara sus movimientos. La mayoría de los otros robots competidores eran controlados a distancia, con operadores humanos corriendo a su lado.
Desafíos técnicos y limitaciones
A pesar de la innovación, muchos de los robots enfrentaron serios desafíos durante la competencia. Solo cuatro de ellos lograron completar la carrera dentro del tiempo límite de cuatro horas. Algunos robots, como el Shennong, apenas lograron salir de la línea de salida, tropezando con corredores humanos y sufriendo daños significativos. Otro competidor, el Little Giant, se detuvo en medio de la carrera cuando comenzó a emitir humo.
Los robots debían cumplir con ciertos requisitos para participar, como tener una apariencia humanoide y correr sobre dos piernas. Además, competían en una pista separada y cercada para minimizar el riesgo de colisiones con los corredores humanos. Se permitieron cambios de batería, y el Tiangong Ultra tuvo su batería reemplazada en tres ocasiones durante la carrera.
El futuro de los robots en el deporte
El evento no solo fue una prueba de la tecnología actual, sino también una demostración de los desafíos que enfrentan los robots en el ámbito deportivo. Según Tang Jiang, director de tecnología de X-Humanoid, “no quiero presumir, pero creo que ninguna otra empresa de robótica en Occidente ha igualado los logros deportivos de Tiangong”. Este tipo de competiciones podría ser un paso hacia el desarrollo de robots más avanzados y capaces de realizar tareas complejas en entornos dinámicos.
La media maratón de robots humanoides en Beijing no solo ha puesto de relieve los avances en la robótica, sino que también ha abierto un debate sobre las posibilidades y limitaciones de estos dispositivos en el futuro. A medida que la tecnología avanza, es probable que veamos más eventos como este, donde la innovación y la creatividad se unen para desafiar nuestras percepciones sobre lo que los robots pueden lograr.