in

Marble de World Labs: Revolucionando la Creación de Entornos 3D

Marble de World Labs revoluciona la creación de entornos 3D utilizando inteligencia artificial avanzada.

marble de world labs revolucionando la creacion de entornos 3d 1762958788

Recientemente, World Labs, una startup cofundada por la reconocida investigadora en inteligencia artificial, Fei-Fei Li, ha presentado su primer producto comercial: Marble. Esta innovadora herramienta permite a los usuarios transformar prompts de texto, fotografías, videos y panoramas en entornos 3D editables y descargables. Con opciones de suscripción tanto gratuitas como de pago, Marble promete revolucionar la creación de mundos virtuales.

El lanzamiento de Marble se produce apenas un año después de que World Labs emergiera de un periodo de sigilo, respaldada por un financiamiento de 230 millones de dólares. Desde su beta limitada hace dos meses, Marble se ha posicionado por delante de competidores que también desarrollan modelos de mundo, marcando así un avance significativo en el ámbito de la inteligencia artificial y la generación de entornos virtuales.

Características distintivas de Marble

A diferencia de otras soluciones en el mercado, como las demostraciones gratuitas de Decart y Odyssey, o el modelo en investigación de Google, Marble se distingue por su capacidad de crear entornos 3D persistentes que los usuarios pueden descargar. Esto contrasta con otros modelos que generan mundos en tiempo real, lo cual a menudo resulta en inconsistencias durante la exploración. Según la empresa, esta característica permite que los usuarios exporten sus mundos en forma de splats gaussianos, mallas o videos.

Herramientas de edición avanzadas

Marble es pionera al ofrecer herramientas de edición nativas de IA y un editor 3D híbrido. Este editor permite a los usuarios delinear estructuras espaciales antes de que la IA complete los detalles visuales. Justin Johnson, cofundador de World Labs, enfatiza que se trata de una nueva categoría de modelo que generará mundos 3D y que mejorará con el tiempo. La flexibilidad en la entrada es uno de los aspectos más destacados: mientras que en la beta solo se aceptaban imágenes individuales, ahora los usuarios pueden subir múltiples imágenes y clips para obtener representaciones digitales más realistas de los espacios.

Expansión y control creativo

La herramienta también incluye Chisel, un editor experimental que permite a los usuarios iniciar el diseño de layouts espaciales de manera sencilla y luego añadir prompts textuales para guiar el estilo visual. Esta separación de la estructura y el estilo es comparable a la forma en que HTML y CSS funcionan en la creación de páginas web. Por ejemplo, un usuario puede mover fácilmente un bloque 3D que representa un sofá a una nueva ubicación, otorgando un control intuitivo sobre el diseño.

Generación de mundos ampliados

Otra función interesante es la posibilidad de expandir un mundo previamente generado. Cuando un usuario se aproxima a un área que comienza a desmoronarse, puede indicarle al modelo que genere más espacio en esa región, añadiendo detalles adicionales. Esta capacidad de expansión, junto con la opción de combinar mundos en un modo de composición, abre un universo de posibilidades creativas. Johnson demostró cómo se pueden combinar mundos como un salón de queso con sillas de uvas y una sala de reuniones futurista en el espacio.

Opciones de suscripción y aplicaciones

Marble ofrece cuatro niveles de suscripción: una opción gratuita que permite cuatro generaciones de entornos, y tres niveles pagos que van desde los 20 dólares al mes hasta 95 dólares al mes, cada uno con diferentes características y límites de generación. Johnson anticipa que las aplicaciones iniciales de Marble se centrarán en el desarrollo de videojuegos, efectos visuales para cine y proyectos de realidad virtual.

Sin embargo, la recepción entre los desarrolladores de videojuegos ha sido mixta. Un estudio reciente reveló que un tercio de los encuestados considera que la inteligencia artificial tiene un impacto negativo en la industria del juego, citando preocupaciones sobre el robo de propiedad intelectual y la calidad de contenido generado por IA. A pesar de esto, Johnson ve el potencial de Marble para generar entornos de fondo y espacios ambientales que luego pueden ser integrados en motores de juego como Unity o Unreal Engine.

La herramienta se presenta también como una solución para el trabajo de efectos visuales, superando las inconsistencias y la falta de control que a menudo afectan a los generadores de video de IA. Además, aunque el enfoque actual de World Labs no es la realidad virtual, Marble ya es compatible con los headsets Vision Pro y Quest 3, lo que permite ver cada mundo generado en entornos de VR.

Una mirada al futuro con Marble

Fei-Fei Li, CEO de World Labs, sugiere que Marble representa un primer paso hacia la creación de un modelo de mundo espacialmente inteligente. Al igual que los modelos de lenguaje han enseñado a las máquinas a leer y escribir, Li aspira a que herramientas como Marble permitan a las máquinas ver y construir. Esta capacidad de comprender cómo existen e interactúan las cosas en espacios tridimensionales podría llevar a avances significativos en campos como la ciencia y medicina.

El lanzamiento de Marble se produce apenas un año después de que World Labs emergiera de un periodo de sigilo, respaldada por un financiamiento de 230 millones de dólares. Desde su beta limitada hace dos meses, Marble se ha posicionado por delante de competidores que también desarrollan modelos de mundo, marcando así un avance significativo en el ámbito de la inteligencia artificial y la generación de entornos virtuales.0

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

marmol conoce el innovador producto comercial de world labs 1762958577

Mármol: Conoce el innovador producto comercial de World Labs