Mastodon, la organización sin fines de lucro que lidera el desarrollo de software de redes sociales descentralizadas, ha anunciado recientemente un cambio significativo en su marco operativo. Hasta ahora, dependía de donaciones y subvenciones para mantener sus actividades. Sin embargo, Mastodon está pivotando hacia un modelo que generará ingresos mediante servicios de alojamiento de pago, moderación y asistencia técnica.
Este cambio estratégico busca empoderar a las organizaciones que desean unirse al internet social abierto, conocido como el fediverse. Esta red interconectada permite a los usuarios crear sus propios servidores, que se comunican entre sí a través del protocolo ActivityPub. Esto posibilita una amplia gama de aplicaciones, incluyendo Mastodon, Pixelfed y PeerTube.
Presentación de servicios de pago para un modelo sostenible
Con el lanzamiento de estos nuevos servicios, Mastodon ofrece una solución para organizaciones que prefieren operar sus propios servidores. Esta autonomía les permite establecer normas y gestionar sus entornos de redes sociales de acuerdo con sus necesidades específicas. Configurar un servidor puede ser complicado, similar a decidir entre autoalojar un sitio en WordPress o utilizar un servicio administrado como WordPress.com.
Opciones de alojamiento y soporte flexibles
Las nuevas ofertas de Mastodon incluyen opciones para que las organizaciones gestionen sus propios servidores con el apoyo técnico del equipo de Mastodon, o bien aprovechen servicios de alojamiento completos donde todo es administrado en su nombre. Esta flexibilidad es especialmente beneficiosa para aquellas organizaciones que cuentan con equipos técnicos internos pero son nuevas en la navegación por la naturaleza federada del software de Mastodon.
Es importante destacar que estos servidores alojados están diseñados para marcas o instituciones específicas, y no para el uso general del público. Esto permite a los usuarios personalizar su experiencia sin interferencias externas. Los detalles de precios son ajustables, variando según las opciones seleccionadas, como el alojamiento y la moderación, lo que los hace adaptables a las necesidades únicas de cada cliente.
Construyendo alianzas para un flujo de ingresos constante
Antes de este lanzamiento oficial, Mastodon ya ha comenzado a establecer alianzas con clientes reconocidos, incluyendo a la Comisión Europea y la ciudad de Blois en Francia. Estas colaboraciones no solo ofrecen una fuente de ingresos confiable, sino que también ayudan a validar el modelo de negocio de Mastodon más allá de plataformas de crowdfunding tradicionales como Patreon.
No obstante, Mastodon sostiene que la introducción de servicios de pago no busca eliminar la dependencia de donaciones o subvenciones. Su objetivo es diversificar las fuentes de ingresos, mientras continúa operando su servidor principal, mastodon.social, que actúa como puerta de entrada para nuevos usuarios que exploran el fediverse.
Visión para el futuro del fediverse
En una declaración que refleja el compromiso de la organización, Felix Hlatky, director financiero de Mastodon, expresó su entusiasmo por expandir servicios que se alineen con la visión de una web social libre y abierta. Esta iniciativa está diseñada para garantizar que el fediverse se mantenga resiliente y orientado a la comunidad, fomentando un ecosistema diverso de voces independientes.
Mastodon y su nuevo enfoque hacia la sostenibilidad
Mastodon inicia un nuevo capítulo centrado en la creación de un modelo sostenible a través de servicios de pago. Esta estrategia podría transformar la forma en que operan las redes sociales descentralizadas. Al equilibrar la participación de la comunidad con la estabilidad financiera, Mastodon busca consolidar su posición como líder en el panorama de las redes sociales descentralizadas.
Esta estrategia de Mastodon refleja un enfoque proactivo para garantizar la longevidad de las redes sociales descentralizadas, subrayando la importancia de adaptarse a un paisaje digital en constante evolución. A medida que las organizaciones buscan mayor autonomía en su presencia en línea, las ofertas de Mastodon podrían ser un punto de inflexión en la búsqueda de una red social verdaderamente abierta e interconectada.