Un nuevo asistente en el ecosistema de Meta
Durante la primera conferencia de desarrolladores de inteligencia artificial de Meta, LlamaCon, el CEO Mark Zuckerberg presentó oficialmente la nueva aplicación de inteligencia artificial de la compañía. Este lanzamiento marca un paso significativo en la competencia con OpenAI y su popular ChatGPT. La aplicación, que se basa en el modelo Llama 4, está diseñada para ofrecer una experiencia de asistente hiperpersonalizada a los usuarios que ya forman parte del ecosistema de Meta, que incluye plataformas como WhatsApp, Instagram y Facebook.
Características destacadas de la nueva aplicación
Una de las características más llamativas de esta nueva aplicación es el ‘Discover feed’, que permite a los usuarios ver cómo sus conexiones utilizan Meta AI, mostrando los prompts que han probado, siempre con su permiso. Este enfoque en la personalización es fundamental, aunque es importante señalar que optar por no compartir datos para entrenar la inteligencia artificial de Meta es casi imposible. Además, la aplicación está diseñada para integrarse con las gafas inteligentes Ray-Ban de Meta, permitiendo iniciar conversaciones por voz y luego continuar en la aplicación o interfaz web.
Un lanzamiento estratégico para Meta
El lanzamiento de esta aplicación no es solo un nuevo producto; también representa una prueba de fuego para las ambiciones de inteligencia artificial de Meta. La compañía necesita demostrar a los inversores y desarrolladores que su compromiso con la inteligencia artificial está en pleno desarrollo. En enero, Zuckerberg anunció una inversión de 60 mil millones de dólares en centros de datos en Estados Unidos para impulsar Meta AI. Este movimiento podría ser el catalizador que OpenAI necesita para acelerar el desarrollo de su propia aplicación social de ChatGPT, algo que su CEO, Sam Altman, mencionó en tono de broma hace meses.