La emoción está en aumento ante la inminente llegada de las gafas inteligentes Hypernova, también conocidas como Celeste, desarrolladas por Meta. Se anticipa que estos dispositivos incorporen una pequeña pantalla en uno de los lentes y una pulsera neural, llamada Ceres, que permitirá controlar la interfaz de manera intuitiva. Con un precio estimado de alrededor de 800 dólares, se prevé que se anuncien oficialmente durante el evento Meta Connect el 17 de septiembre. Según el analista Ming-Chi Kuo, Meta planea vender entre 150,000 y 200,000 unidades de estas gafas en los próximos dos años.
Innovaciones esperadas en las Hypernova
Las Hypernova están siendo vistas como la evolución de las actuales gafas inteligentes Ray-Ban de Meta. Tanto el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, como el CTO, Andrew Bosworth, han insinuado que la compañía lanzará múltiples productos en el ámbito de las gafas inteligentes este otoño. Francesco Milleri, CEO de EssilorLuxotica, fabricante de los Ray-Ban, mencionó que ya se habían vendido más de 2 millones de unidades de estos dispositivos, proyectando una capacidad de venta de 10 millones al año para finales de 2026.
Junto a las Hypernova, se espera que se presente una versión mejorada de las Ray-Ban, que actualmente tienen un costo de 300 dólares, y que también se lanzará durante el Meta Connect. A lo largo de los últimos dos años, he utilizado las Ray-Ban de Meta para realizar llamadas, escuchar música y tomar fotos. Estaré presente en el evento del 17 de septiembre para probar y ver de primera mano lo que Meta tiene preparado.
Desafíos y oportunidades de mejora
A pesar de sus numerosas características, las Ray-Ban de Meta tienen limitaciones significativas, especialmente en cuanto a la duración de la batería. Aunque oficialmente tienen una duración de cuatro horas, al desactivar la función de escucha constante, se puede extender este tiempo considerablemente, especialmente si se utilizan principalmente para llamadas y audio. Sin embargo, al grabar videos y tomar muchas fotos, la batería puede agotarse en solo una o dos horas. Meta asegura que el estuche de carga puede proporcionar hasta ocho cargas completas, lo que es un punto a favor.
Comparando con las gafas Meta Oakley lanzadas en julio de 2025, que tienen una duración de batería de hasta ocho horas, las nuevas Ray-Ban deberían aspirar a mejorar su rendimiento. Además, la calidad de las fotos y videos que capturan, aunque comparable a una cámara de smartphone de hace unos años, necesita actualizaciones para mantenerse competitiva. La posibilidad de tomar fotos en modo horizontal sería un avance significativo, ya que actualmente solo pueden capturar en vertical.
Funciones adicionales que podrían marcar la diferencia
Una característica que aún falta en las Ray-Ban de Meta es la capacidad de grabar notas de voz rápidamente. Integrar esta función permitiría a los usuarios utilizar la inteligencia artificial para tomar notas, capturando audio y convirtiéndolo a texto de manera eficiente. La cámara de las Ray-Ban, con una resolución de 12MP, también podría beneficiarse de mejoras, especialmente en condiciones de poca luz y en calidad de video, donde esperamos al menos una resolución de 3K en futuras versiones.
Por último, la transferencia de archivos desde las gafas a los teléfonos ha demostrado ser un proceso engorroso. Mejorar esta conectividad utilizando tecnologías como Wi-Fi Direct o una combinación de Bluetooth y Wi-Fi podría facilitar mucho el uso diario de las gafas. En resumen, si Meta logra integrar estas mejoras significativas, es probable que encuentren un mercado mucho más amplio que el proyectado de 10 millones de usuarios interesados.