El 16 de octubre de 2025, Microsoft anunció avances significativos en su sistema operativo, Windows 11, que buscan mejorar la interacción del usuario a través de comandos de voz. La empresa tecnológica invita a los usuarios a adoptar estos cambios, mientras elimina el soporte para su predecesor, Windows 10. Esta transición es crucial, especialmente para los millones que aún dependen de sistemas desactualizados.
La noticia coincide con el final de las actualizaciones de seguridad gratuitas para Windows 10, lo que impulsa a los usuarios a reconsiderar sus opciones. Microsoft busca atraer a estos usuarios hacia la actualización al introducir características que integran la inteligencia artificial de una manera más conversacional.
Los hechos
Entre las actualizaciones más destacadas, Microsoft ha lanzado un modo de voz que permite activar el chatbot de IA, Copilot, simplemente diciendo: «Hey, Copilot». Esta innovación elimina la necesidad de entradas tradicionales como el teclado o el trackpad, facilitando una interacción más intuitiva con el ordenador. Este cambio recuerda la transición histórica del uso centrado en el teclado a la adopción del ratón, que transformó la manera en que los usuarios interactúan con sus dispositivos.
Las consecuencias
A pesar de los avances, muchos usuarios en todo el mundo siguen utilizando Windows 10. La resistencia a actualizar es particularmente notable entre aquellos con hardware antiguo que no puede soportar Windows 11. Grupos de defensa del consumidor han expresado su preocupación por los dispositivos ahora obsoletos, argumentando que la falta de soporte técnico para estos sistemas deja a los usuarios vulnerables ante riesgos de seguridad.
Brenna Stevens, de la Oregon State Public Interest Research Group, destacó el dilema que enfrentan los usuarios: «Con la discontinuación de Windows 10, las personas deben elegir entre arriesgarse a ser expuestas a amenazas cibernéticas o invertir en nuevo hardware». Esta situación ha generado discusiones sobre la posibilidad de extender el soporte a millones de dispositivos aún en uso.
Abordando preocupaciones de seguridad y medioambientales
Ante los desafíos que plantean los dispositivos sin soporte, Microsoft ha propuesto una opción de seguridad extendida por un costo, válida hasta octubre de 2026. Sin embargo, algunos usuarios en la Unión Europea y aquellos que utilizan los servicios en la nube de Microsoft podrían recibir este soporte sin costo alguno. Aun así, muchos usuarios se verán limitados a pocas opciones: continuar usando dispositivos inseguros o desecharlos, contribuyendo así al problema creciente de los desechos electrónicos.
Impacto medioambiental de la tecnología obsoleta
Nathan Proctor, líder de la campaña Right to Repair en PIRG, enfatizó la doble amenaza que presenta esta situación: «La decisión de conservar dispositivos sin soporte genera no solo vulnerabilidades de seguridad, sino también peligros medioambientales debido a la acumulación de desechos electrónicos tóxicos». Tanto Microsoft como los grupos de defensa instan a la disposición responsable de equipos obsoletos, animando a los usuarios a buscar opciones de reciclaje en lugar de contribuir a la basura en vertederos.
A pesar de estos problemas urgentes, el enfoque de Microsoft durante el anuncio reciente se centró principalmente en las innovadoras características que ofrecerá Windows 11. Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo de Microsoft, expresó su convicción de que interactuar con los ordenadores de manera conversacional revolucionará la experiencia del usuario, similar a cómo lo hizo la introducción del ratón hace décadas.
Integración de IA y adaptabilidad del usuario
Las actualizaciones de Microsoft buscan convertir a Windows 11 en una plataforma integral para su conjunto de herramientas de IA generativa, compitiendo agresivamente con gigantes tecnológicos como Apple y Google. La integración de características como Copilot Vision permite que la IA analice la actividad en pantalla y proporcione retroalimentación, mejorando aún más la productividad.
Sin embargo, adaptarse a esta nueva forma de interacción puede requerir tiempo y ajustes. Mehdi reconoció que los usuarios deberán aprender a comunicarse eficazmente con sus dispositivos en entornos compartidos, estableciendo paralelismos con los desafíos iniciales que se presentaron con la introducción del ratón. El objetivo es crear un entorno donde la interacción humano-computadora se sienta natural e intuitiva.
La noticia coincide con el final de las actualizaciones de seguridad gratuitas para Windows 10, lo que impulsa a los usuarios a reconsiderar sus opciones. Microsoft busca atraer a estos usuarios hacia la actualización al introducir características que integran la inteligencia artificial de una manera más conversacional.0