Rodatherm Energy, una nueva startup en el ámbito de la energía geotérmica, ha salido de su fase de sigilo y ha anunciado la obtención de $38 millones en financiación. La empresa tiene como objetivo desplegar un proyecto piloto en Utah, donde implementará una tecnología innovadora que promete ser más eficiente que los métodos tradicionales. Este desarrollo marca un paso significativo en la búsqueda de fuentes de energía renovable y sostenibles.
Detalles de la innovación de Rodatherm
La principal diferencia de Rodatherm radica en su uso de un sistema de bucle cerrado, probablemente fabricado en acero, que utiliza un refrigerante en lugar de agua para transportar el calor desde las profundidades de la Tierra. Esta técnica se presenta como una alternativa más eficiente en comparación con las empresas de energía geotérmica mejorada que dependen del agua. De acuerdo con las afirmaciones de la startup, su enfoque podría ser hasta un 50% más eficiente que los sistemas de agua convencionales.
La ronda de financiación de Serie A fue liderada por Evok Innovations, con aportes de Active Impact Investments, Giga Investments, la Grantham Foundation para la Protección del Medio Ambiente, MCJ, TDK Ventures, Tech Energy Ventures y Toyota Ventures. Este respaldo financiero es crucial, ya que la empresa se enfrenta a una dura competencia en un sector donde jugadores establecidos como Fervo Energy y XGS Energy han recaudado casi mil millones de dólares y están avanzando rápidamente en sus proyectos.
Beneficios y desafíos del sistema de bucle cerrado
Rodatherm asegura que su diseño de bucle cerrado eliminará la necesidad de filtros para atrapar la arena y los desechos que pueden ser arrastrados por los sistemas de bucle abierto, donde el agua fluye a través del suelo. Esta característica podría resultar en un uso más eficiente del agua y en una operación más limpia. Sin embargo, se anticipa que el costo de perforación e instalación de su sistema será mayor en comparación con los sistemas más simples, lo que podría plantear un desafío significativo para la viabilidad económica del proyecto.
A pesar de los costos iniciales, Rodatherm confía en que la eficiencia de su diseño basado en refrigerantes podría compensar estos gastos adicionales. La empresa planea utilizar los fondos de la Serie A para completar una planta piloto de 1.8 megavatios en Utah antes de finales de 2026, y se ha confirmado que Utah Associated Municipal Power Systems comprará la electricidad generada por este proyecto.
El panorama competitivo de la energía geotérmica
El sector de la energía geotérmica está en constante evolución, con un panorama competitivo que incluye a empresas como Fervo Energy, que está en la fase final de un proyecto de planta de energía de 100 megavatios, y XGS Energy, que también ha asegurado un acuerdo para desarrollar una planta de 150 megavatios en Nuevo México para abastecer los centros de datos de Meta. Con el respaldo financiero y la innovación tecnológica adecuada, Rodatherm podría encontrar su lugar en este mercado dinámico.
Con la creciente demanda de energía limpia y sostenible, la entrada de Rodatherm Energy representa una oportunidad significativa para avanzar en la utilización eficiente de recursos geotérmicos. Sin embargo, el éxito de la startup dependerá de su capacidad para demostrar que su tecnología puede ser no solo innovadora, sino también económicamente viable frente a la competencia existente.


