in

Nave espacial de Marte capta imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS

Los orbitadores de Marte dirigen su atención hacia el cometa interstelar 3I/ATLAS durante un encuentro cósmico excepcional.

nave espacial de marte capta imagenes del cometa interestelar 3iatlas 1759915830

El viernes pasado, se produjo un hecho extraordinario: el cometa interestelar conocido como 3I/ATLAS alcanzó su punto más cercano a Marte. Este evento atrajo la atención de dos naves espaciales que actualmente orbitan el Planeta Rojo. El ExoMars Trace Gas Orbiter y el Mars Express dirigieron sus instrumentos para documentar este espectáculo celestial, con el cometa pasando a una distancia de aproximadamente 19 millones de millas. Aunque esta distancia puede parecer enorme, en el ámbito de la astronomía se considera un encuentro cercano.

La importancia de 3I/ATLAS

3I/ATLAS se distingue entre la multitud de cometas que orbitan alrededor del sol por su origen único. Este cometa es considerado un objeto interestelar, ya que se formó alrededor de una estrella lejana en nuestra galaxia antes de ser expulsado, posiblemente debido a las fuerzas gravitacionales de un cuerpo celeste masivo. Tras un viaje que ha abarcado cientos de millones de años, este errante helado ha llegado finalmente a nuestro vecindario solar.

Un visitante efímero

El cometa 3I/ATLAS no está destinado a quedarse. Detectado por el Sistema de Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides de la NASA el 1 de julio, este cuerpo celeste se desplazaba a una velocidad impresionante de 137,000 mph. Esta rapidez sugiere que no será atrapado por la gravedad del sol, sino que continuará su viaje más allá de nuestro sistema solar. Nick Thomas, líder del equipo de cámaras de ExoMars, describió el reto de capturar imágenes del cometa, destacando su tenue luminosidad en comparación con los objetivos habituales, siendo aproximadamente de 10,000 a 100,000 veces más débil.

Desafíos y logros en la captura de imágenes

Mientras los dos orbitadores dirigían sus cámaras hacia 3I/ATLAS, solo el Orbitador de Gases Traza de ExoMars logró obtener una imagen clara. Este éxito se atribuye principalmente al diseño de sus instrumentos, optimizados para registrar la superficie brillante de Marte en lugar de cuerpos celestes tenues. El ExoMars Trace Gas Orbiter capturó un pequeño pero distintivo punto blanco, que representa el núcleo del cometa, rodeado por un resplandeciente halo de gas y polvo conocido como coma. Sin embargo, el núcleo del cometa permaneció esquivo, y la cola esperada, que suele ser visible en los cometas, no fue detectada; los científicos especulan que podría hacerse más pronunciada a medida que el cometa se acerque al sol.

Comprendiendo los cometas

Los cometas son objetos fascinantes compuestos por una mezcla de roca, hielo y polvo. Se activan al ser expuestos a la luz solar, lo que provoca la liberación de gases y partículas que forman sus características colas. Se cree que los cometas nativos de nuestro sistema solar son restos de su formación, que ocurrió hace aproximadamente 4.600 millones de años. Hasta la fecha, los astrónomos han identificado más de 4,000 cometas, y es probable que muchos más se encuentren en las regiones exteriores de nuestro sistema solar, incluyendo el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort.

Perspectivas sobre los orígenes de 3I/ATLAS

Las observaciones del cometa 3I/ATLAS revelan la presencia de polvo similar al que se encuentra en cometas locales. Esto sugiere que los componentes fundamentales para la formación de planetas podrían ser consistentes en diferentes sistemas estelares. Este cometa es significativo, ya que se trata del tercer cometa interstellar confirmado que atraviesa nuestro sistema solar.

El primero en ser identificado fue el peculiar ‘Oumuamua’, que hizo su aparición en 2017. Posteriormente, en, se observó el 2I/Borisov, que mostró un comportamiento más típico de los cometas.

Un viajero ancestral

Investigaciones recientes sugieren que 3I/ATLAS podría tener su origen en una región mucho más antigua de la galaxia, que tal vez contenga estrellas significativamente más viejas que nuestro propio sol. Si esta hipótesis se confirma, este cometa podría tener más de 7 mil millones de años, casi el doble de la edad de nuestro sistema solar. A pesar de su rápido trayecto, 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra, ya que su acercamiento más cercano será de aproximadamente 170 millones de millas, seguro al otro lado del sol.

De cara al futuro, tras la salida de 3I/ATLAS del resplandor solar en el próximo mes, el Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter (Juice) de la ESA está programado para observar este cometa durante su fase más activa, cuando se espera que exhiba un brillante halo y una impresionante cola.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

un analisis profundo de las recomendaciones de zdnet y su importancia 1759912161

Un análisis profundo de las recomendaciones de ZDNET y su importancia

un gran numero de usuarios se queda en windows 10 tras el fin del soporte tecnico 1759919530

Un gran número de usuarios se queda en Windows 10 tras el fin del soporte técnico