Neil Vogel, CEO de People, Inc., denuncia a Google
Neil Vogel, CEO de People, Inc., ha alzado la voz contra Google, acusando a la compañía de prácticas desleales que afectan a los editores. Durante una reciente conferencia, Vogel argumentó que Google utiliza el mismo sistema de rastreo para indexar sitios web que para alimentar sus propios productos de inteligencia artificial. Esto perjudica a los creadores de contenido. Como resultado, la dependencia de su empresa hacia Google ha disminuido drásticamente, con un descenso del tráfico proveniente del buscador, que en su día representó hasta el 90% del total.
La acusación de un actor deshonesto
Vogel dejó claro su descontento: “Google tiene un solo rastreador, lo que significa que utilizan el mismo para sus búsquedas, donde aún nos envían tráfico, como para sus productos de IA, donde roban nuestro contenido”. Esta declaración resuena en un contexto donde los editores se enfrentan a la creciente amenaza de los sistemas de IA que utilizan su trabajo sin compensación. A pesar del descenso en el tráfico de Google, que ha caído a menos del 30% de su total, Vogel asegura que su empresa ha crecido en audiencia y en ingresos. Sin embargo, enfatiza que el uso de su contenido para competir directamente es inaceptable.
Para mitigar esta situación, People, Inc. ha implementado soluciones de Cloudflare para bloquear rastreadores de IA no remunerados. Esto ha motivado a las empresas de inteligencia artificial a buscar acuerdos de contenido. Aunque no reveló nombres, Vogel se refirió a estos como “grandes proveedores de LLM”. A pesar de las negociaciones en curso, el CEO de People, Inc. reconoció que bloquear el rastreador de Google no es una opción, ya que esto impediría la indexación de sus sitios y podría afectar gravemente el tráfico que aún reciben de la plataforma.
Perspectivas sobre el futuro y los desafíos legales
En la misma línea, Matthew Prince, CEO de Cloudflare, compartió su visión sobre los cambios que podrían acontecer en la regulación de las empresas de IA. Sugirió que las leyes actuales, diseñadas para un contexto previo a la era de la inteligencia artificial, podrían no ser suficientes para abordar las problemáticas actuales. “Es una tarea inútil intentar luchar contra las compañías de IA utilizando soluciones legales, ya que tienden a crear derivados”, argumentó Prince, sugiriendo que la mejor forma de enfrentar esta realidad es a través de nuevas regulaciones que protejan a los editores y creadores de contenido.
Adicionalmente, Prince criticó a Google, señalando que “todo lo que está mal en el mundo hoy, en algún nivel, es culpa de Google”. Esto se debe a que ha enseñado a los editores a priorizar el tráfico sobre la creación de contenido original. “Mi predicción es que, para este tiempo el próximo año, Google comenzará a pagar a los creadores de contenido por rastrear su material y usarlo en modelos de IA”, concluyó.
Resumen de la situación actual
La confrontación entre editores y gigantes tecnológicos como Google destaca la necesidad de una mayor protección para los creadores de contenido en un entorno donde la inteligencia artificial está redefiniendo el panorama digital. La estrategia de People, Inc. de bloquear rastreadores no remunerados puede ser el primer paso hacia un nuevo equilibrio en la industria, pero el camino es incierto. La presión sobre Google para que modifique sus prácticas es creciente y el futuro de la relación entre editores y plataformas tecnológicas dependerá de la capacidad de ambos lados para encontrar un terreno común que beneficie a los creadores de contenido.


