La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos ha rechazado la solicitud de Neuralink para registrar los nombres de sus productos, Telepatía y Telequinesis. Esta decisión se fundamenta en la existencia de solicitudes pendientes de un tercero que también busca registrar las mismas marcas. Neuralink, la empresa de implantes cerebrales cofundada por Elon Musk, presentó su solicitud en marzo, recibiendo una respuesta negativa en agosto.
Detalles del conflicto de marcas
Wesley Berry, un científico de computación y cofundador de la startup tecnológica Prophetic, presentó solicitudes de marcas para Telepatía en mayo de 2023 y para Telequinesis en agosto de 2024. Aunque Prophetic trabaja en un auricular portátil para inducir sueños lúcidos, Berry es el único autor detrás de estas solicitudes. A pesar de que aún no ha comercializado productos bajo estos nombres, en sus aplicaciones describe ambas marcas como “software que analiza EEG para decodificar el diálogo interno y controlar dispositivos informáticos o móviles”.
Además, la correspondencia de la oficina de patentes menciona la marca Telepatía Labs, una empresa de Tampa que ofrece tecnología de voz interactiva y chatbots. Neuralink ha estado utilizando el nombre Telepatía para describir su primer producto, que permitirá a personas paralizadas operar sus teléfonos y computadoras solo con sus pensamientos. Musk reveló el nombre en una publicación en redes sociales en enero de 2024, justo después de que la empresa implantara su primera tecnología en un voluntario.
Reacción de Neuralink y próximas acciones
Neuralink envió una carta de respuesta el 28 de agosto, abordando la existencia de la marca Telepatía Labs, argumentando que su producto no generaría confusión con esta. Sin embargo, no se refirió a las solicitudes de Berry. La oficina de patentes ahora considerará esta respuesta antes de tomar una decisión final. La situación se complica ya que Berry fue el primero en presentar las solicitudes de marcas.
Si Berry logra registrar las marcas, Neuralink podría enfrentar dificultades adicionales. Tendría la opción de comprar las marcas a Berry o negociar un acuerdo de consentimiento, permitiendo que Neuralink también use los nombres. Este tipo de acuerdos suelen realizarse cuando no se prevé confusión entre los consumidores. Si Berry tiene éxito en el registro, Neuralink podría ser demandada si continúa utilizando el nombre Telepatía.
Perspectivas legales y futuro de Neuralink
Josh Gerben, un abogado de marcas, destaca la complejidad de este tipo de casos, señalando que, en este momento, la ventaja parece estar del lado de Berry. La pregunta clave es si un consumidor aleatorio podría confundir ambos productos. Si la oficina de patentes considera que existe esta posibilidad de confusión, Neuralink podría enfrentar un futuro complicado en la comercialización de su producto. Este caso es un recordatorio de los desafíos legales que pueden surgir en la intersección de la innovación tecnológica y el registro de marcas.