El pasado jueves, ¡noticia de última hora! La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó de manera contundente el Acta GENIUS, una legislación que promete transformar el panorama de las criptomonedas, especialmente las stablecoins. Ahora, este proyecto de ley se dirige al escritorio del presidente Donald Trump para su aprobación final. Si se convierte en ley, el Acta GENIUS ofrecerá un marco regulatorio claro para los emisores de stablecoins, aquellas criptomonedas que están atadas al valor del dólar y que prometen ser una forma de pago más rápida y económica. ¿Te imaginas cómo esto podría cambiar la forma en que utilizamos el dinero digital?
Detalles del Acta GENIUS
Con la implementación de esta nueva legislación, los emisores de stablecoins estarán obligados a respaldar cada moneda con activos de bajo riesgo en una proporción de uno a uno. Además, deberán establecer cuentas con un regulador estatal o federal y mantener controles estrictos para prevenir el lavado de dinero. En una reciente declaración, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, manifestó su optimismo respecto al potencial del mercado de stablecoins, sugiriendo que podría alcanzar más de 2 billones de dólares, un aumento impresionante desde los 195 mil millones actuales, gracias a esta legislación. ¿Qué opinas de este crecimiento potencial?
Durante la campaña electoral anterior, Trump prometió convertir a EE. UU. en la «capital global de las criptomonedas». Tras la aprobación del Acta por el Senado en junio, solicitó que la Cámara le enviara el proyecto de ley “lo antes posible”, sin modificaciones adicionales. Ahora, ha conseguido su objetivo. ¿Crees que esto realmente posicionará a EE. UU. como líder en el mundo cripto?
David Sacks, un capitalista de riesgo y asesor de la Casa Blanca en temas de inteligencia artificial y criptomonedas, celebró la aprobación del proyecto en sus redes sociales, subrayando que se trata de una gran victoria para la industria de las criptomonedas en la Cámara de Representantes. ¡Las reacciones no se hicieron esperar!
Reacciones y críticas
El sector cripto ha recibido el Acta GENIUS como un avance histórico que protegerá a los poseedores de stablecoins de fraudes y malas prácticas. Dante Disparte, director de estrategia de Circle Internet Group, el emisor de la stablecoin USDC, aseveró: “Se acabaron los días en que se podía entrar al mercado estadounidense con una moneda que solo era estable de nombre”. Sin embargo, no todos están contentos. Algunos críticos consideran que la ley es una concesión superficial a una industria que ha gastado millones en influir en las elecciones de 2024.
El senador demócrata Richard Blumenthal expresó su preocupación, afirmando que “nuevas leyes son necesarias para establecer salvaguardias en las criptomonedas, pero esta es ineficaz o incluso peor”. Los opositores sostienen que el Acta no aborda adecuadamente las lagunas existentes ni ofrece suficientes garantías contra el fraude de los emisores de stablecoins. Además, han surgido dudas sobre posibles conflictos de interés vinculados a las empresas cripto de la familia Trump. ¿Realmente estamos listos para avanzar sin una regulación sólida?
El futuro de las stablecoins y sus implicaciones
El modelo de negocio de las stablecoins es bastante simple: los clientes intercambian dólares estadounidenses por monedas que pueden utilizarse para pagos o para comerciar otras criptomonedas. Los emisores de stablecoins mantienen parte de esos dólares en efectivo y equivalentes, invirtiendo el resto en activos que generan rendimiento, como los bonos del gobierno. ¿Te parece un sistema seguro?
Con la aprobación del Acta GENIUS, se espera un aumento en la cantidad de stablecoins denominadas en dólares. Christian Catalini, fundador del MIT Cryptoeconomics Lab, anticipa: “La competencia será feroz. Veremos a muchos más emisores entrar al mercado”. Sin embargo, algunos expertos advierten que sin una supervisión adecuada, la proliferación de stablecoins podría desestabilizar el sistema financiero. Esto podría ocurrir si un emisor importante gestiona de manera inadecuada sus reservas, lo que podría llevar a un colapso del valor de la stablecoin y provocar una crisis más amplia. ¿Estamos preparados para manejar esta nueva realidad?
Por último, la falta de disposiciones en el Acta que impidan que Trump y su familia se beneficien de sus propios stablecoins ha generado controversia. La empresa World Liberty Financial, asociada a la familia Trump, anunció recientemente que utilizará su stablecoin USD1 para hacer una inversión significativa en Binance, lo que ha suscitado críticas sobre posibles conflictos de interés y corrupción. ¿Es esto un claro ejemplo de cómo el poder y el dinero pueden entrelazarse?
A pesar de las imperfecciones del Acta GENIUS, algunos legisladores creen que era necesario un compromiso para regular un mercado de stablecoins que actualmente opera como un “Lejano Oeste”. La preocupación principal radica en que, si no se promulga ninguna legislación, la incertidumbre sobre la regulación se mantendrá, lo que podría ser perjudicial para el crecimiento del sector. ¿Qué futuro le ves a las criptomonedas en este escenario?