Un paso adelante en la protección de la privacidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes la Ley «Take It Down», una legislación bipartidista que establece sanciones más estrictas para la distribución de imágenes explícitas no consensuadas, incluyendo deepfakes y pornografía de venganza. Esta nueva ley criminaliza la publicación de tales imágenes, ya sean auténticas o generadas por inteligencia artificial, marcando un hito en la lucha por la protección de la privacidad en la era digital.
Consecuencias legales para los infractores
Según la ley, quienes publiquen fotos o videos no consensuados enfrentarán penas criminales que incluyen multas, prisión y restitución a las víctimas. Además, las empresas de redes sociales y las plataformas en línea están obligadas a eliminar este tipo de contenido dentro de las 48 horas posteriores a la notificación de la víctima. Esta medida busca proporcionar una respuesta rápida y efectiva ante la difusión de material dañino.
Reacciones y preocupaciones sobre la nueva legislación
A pesar de la buena intención detrás de la ley, algunos defensores de la libertad de expresión y grupos de derechos digitales han expresado su preocupación. Argumentan que la legislación es demasiado amplia y podría llevar a la censura de imágenes legítimas, como la pornografía legal, así como de críticas al gobierno. La primera dama, Melania Trump, fue una de las principales impulsoras de esta iniciativa, que fue patrocinada por los senadores Ted Cruz (R-Texas) y Amy Klobuchar (D-Minnesota).
Un cambio en la regulación federal
Si bien muchos estados ya han prohibido los deepfakes sexuales y la pornografía de venganza, esta es la primera vez que los reguladores federales intervienen para imponer restricciones a las empresas de internet. Cruz mencionó que se sintió motivado a actuar después de enterarse de que Snapchat se negó durante casi un año a eliminar un deepfake generado por inteligencia artificial de una niña de 14 años. Este caso subraya la necesidad urgente de una regulación más estricta en el ámbito digital.