in

Nueva técnica de producción de amoníaco promete grandes beneficios ambientales

Una nueva técnica de producción de amoníaco desarrollada por el MIT combina métodos existentes para reducir drásticamente las emisiones.

nueva tecnica de produccion de amoniaco promete grandes beneficios ambientales 1759993496

La producción de amoníaco es un proceso crucial en la industria química global, siendo un ingrediente clave en los fertilizantes. Sin embargo, los métodos tradicionales de síntesis de amoníaco generan emisiones de gases de efecto invernadero que representan casi el 20% de la producción total de la industria. Frente a este desafío ambiental urgente, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un enfoque innovador que fusiona dos métodos distintos de producción de amoníaco, con el objetivo de reducir drásticamente las emisiones nocivas.

Este estudio pionero, publicado en la revista Energy & Fuels, es liderado por un equipo que incluye figuras destacadas como William H. Green y el estudiante de posgrado Sayandeep Biswas. Sus hallazgos sugieren que esta nueva técnica podría reducir las emisiones hasta en un 63% en comparación con los métodos actuales de producción de amoníaco de baja emisión.

Producción de amoníaco y su impacto ambiental

Históricamente, la principal fuente de nitrógeno para los fertilizantes provenía de depósitos naturales de guano, principalmente de murciélagos y aves. Sin embargo, a medida que estos depósitos disminuyeron, el proceso Haber-Bosch surgió a finales del siglo XIX, permitiendo la síntesis de amoníaco utilizando nitrógeno atmosférico e hidrógeno obtenido principalmente del metano. Desafortunadamente, este proceso también depende de combustibles fósiles, lo que genera emisiones significativas de dióxido de carbono.

En los últimos años, la industria ha buscado alternativas para mitigar estas emisiones. Han surgido dos innovaciones notables: el amoníaco azul, que captura y secuestra los gases de efecto invernadero producidos durante la fabricación, y el amoníaco verde, que utiliza electricidad renovable para crear hidrógeno a través de la hidrólisis del agua. Mientras que la producción de amoníaco azul ya está en operación en ciertas regiones, como en instalaciones de Luisiana, el amoníaco verde está ganando terreno en áreas ricas en fuentes de energía renovable.

Desafíos en la adopción y el papel de las instalaciones híbridas

A pesar de los avances, tanto el amoníaco azul como el verde siguen siendo más costosos que los métodos tradicionales, lo que dificulta su adopción generalizada. A medida que la población global crece y la demanda de fertilizantes nitrogenados aumenta, la urgencia por hacer que la producción de amoníaco sostenible sea económicamente viable se intensifica. Además, el amoníaco ha surgido como una alternativa de combustible ecológico para sectores como el transporte marítimo y de carga, que son notoriamente difíciles de descarbonizar.

Los investigadores del MIT proponen una solución novedosa: construir instalaciones híbridas que alberguen procesos de producción de amoníaco azul y verde lado a lado. Esta configuración permite un uso eficiente de los recursos, ya que el oxígeno generado en la producción de amoníaco verde puede ser utilizado en la síntesis de amoníaco azul, minimizando los desechos y maximizando la producción.

Beneficios sinérgicos de la producción combinada de amoníaco

Al integrar estos dos métodos de producción, el equipo cree que estas plantas híbridas podrían servir como una solución transitoria hacia un futuro dominado por el amoníaco verde. William H. Green, una voz líder en el estudio, enfatiza las posibles ventajas económicas de este enfoque combinado, afirmando que ubicar una instalación de amoníaco azul junto a una planta de amoníaco verde crea beneficios operacionales significativos.

Aunque el amoníaco verde actualmente no es competitivo en costo en muchas localidades, las sinergias de este nuevo modelo pueden allanar el camino para su mayor adopción y desarrollo. Los investigadores son optimistas de que este método integrado podría servir como trampolín para escalar la producción de amoníaco verde, llevando a una industria de amoníaco más sostenible.

Perspectivas futuras e implicaciones para la industria

A medida que avanza la investigación, el equipo ha solicitado una patente para su innovador proceso de producción híbrido. Si bien los análisis detallados han revelado resultados prometedores, Green reconoce que la implementación práctica requerirá una exploración más profunda. A medida que se construyan las primeras instalaciones, pueden surgir desafíos imprevistos que requieran ajustes en las estrategias operativas.

Expertos ajenos al equipo de investigación, como Kevin van Geem de la Universidad de Gante, han elogiado la exhaustividad del estudio, destacando su potencial para impactar significativamente la descarbonización de la industria del amoníaco. Con la producción global de amoníaco ya contribuyendo en gran medida a las emisiones, las implicaciones de esta investigación podrían ser transformadoras, ofreciendo un camino creíble hacia un futuro más sostenible.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

modelos de ia descentralizada la revolucion que transforma la industria 1759989849

Modelos de IA descentralizada: la revolución que transforma la industria

comprendiendo el impacto de la ley europea de accesibilidad en las empresas 1759997157

Comprendiendo el impacto de la Ley Europea de Accesibilidad en las Empresas