Nuevas herramientas de IA mejoran la seguridad en línea

La IA está revolucionando la ciberseguridad, permitiendo a las empresas identificar vulnerabilidades de manera más efectiva.

default featured image 3 1200x900 1

«`html

En las últimas semanas, la ciberseguridad ha dado un giro inesperado con la aparición de agentes de inteligencia artificial diseñados para detectar y explotar vulnerabilidades en sitios web. Estas herramientas, desarrolladas por la startup RunSybil, están cambiando la forma en que se realizan las pruebas de penetración. ¿Te imaginas cómo sería identificar debilidades en las infraestructuras digitales de manera más eficaz? A través de una combinación de modelos de lenguaje personalizados y APIs convencionales, estos agentes están revolucionando la seguridad en línea.

El papel de Sybil en la ciberseguridad

Sybil, un agente orquestador, supervisa un equipo de expertos que trabajan en conjunto para explorar sitios web en busca de debilidades. A diferencia de los escáneres de vulnerabilidades tradicionales que solo buscan problemas conocidos, Sybil utiliza una forma de intuición artificial para descubrir fallos que podrían pasar desapercibidos. Un ejemplo claro de esto es su capacidad para identificar accesos privilegiados de usuarios, algo que otras herramientas de seguridad podrían pasar por alto.

Ariel Herbert-Voss, CEO y cofundador de RunSybil, destaca que la evolución de los modelos de IA tiene el potencial de revolucionar tanto la ciberseguridad ofensiva como defensiva. “Estamos al borde de una explosión tecnológica en términos de capacidades que tanto los actores malintencionados como los defensores podrán aprovechar”, afirmó Herbert-Voss. ¿No es fascinante pensar en cómo estas tecnologías pueden cambiar el juego? Su meta es construir una nueva generación de pruebas de seguridad que ayuden a las organizaciones a mantenerse al día con las amenazas en constante evolución.

Pruebas de penetración con IA

Un ejemplo práctico de la efectividad de Sybil se manifiesta en su interacción con un sitio web que creé recientemente, llamado Arxiv Slurper, diseñado para organizar artículos de investigación en inteligencia artificial. Sybil pudo realizar un análisis exhaustivo sin encontrar vulnerabilidades, lo que refleja la simplicidad de la configuración del sitio. Según Herbert-Voss, las vulnerabilidades suelen surgir de funcionalidades más complejas, como formularios o características criptográficas.

El equipo de RunSybil no solo se detiene en identificar vulnerabilidades, sino que también realiza un mapeo detallado de las aplicaciones y sus accesos. En una demostración, Sybil exploró un sitio de comercio electrónico con vulnerabilidades conocidas, manipulando parámetros y probando casos límite con una precisión que un humano podría pasar por alto. “El resultado es algo que se comporta como un atacante experimentado, pero opera con la precisión y escala de una máquina”, comentó Herbert-Voss. ¿No te parece impresionante cómo la IA puede imitar el comportamiento humano en este contexto?

El futuro de la ciberseguridad y la IA

Expertos como Lujo Bauer, científico informático en la Universidad Carnegie Mellon, sostienen que las pruebas de penetración impulsadas por IA son una dirección prometedora para la defensa de sistemas. Bauer y su equipo han descubierto que los modelos comerciales más avanzados no pueden realizar ataques de red, pero están desarrollando sistemas que establecen objetivos de alto nivel para ejecutar pruebas de penetración efectivas. ¿Cómo crees que esto impactará el futuro de la seguridad digital?

Sarah Guo, inversionista y fundadora de la firma de inversión Conviction, también respalda esta iniciativa. Ella señala que es raro encontrar expertos que comprendan tanto la inteligencia artificial como la ciberseguridad y resalta la importancia de que las evaluaciones de seguridad, que anteriormente estaban reservadas para grandes empresas, sean accesibles y continuas. “Siempre tendrás una visión clara de lo que significa estar bajo ataque”, aseguró Guo. Esto podría cambiar la forma en que las pequeñas y medianas empresas abordan la seguridad.

Con el creciente uso de IA por parte de los atacantes, la creación de herramientas de pruebas de penetración que empleen inteligencia artificial se vuelve esencial. Herbert-Voss, quien fue el primer investigador de seguridad en OpenAI, se muestra optimista sobre el futuro de estas tecnologías en un entorno donde cada vez más actores, incluidos los malintencionados, tienen acceso a modelos de lenguaje avanzados. ¿Estás listo para el futuro de la ciberseguridad?

«`

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

default featured image 3 1200x900 1

Cómo la inteligencia artificial reduce los costos de las violaciones de datos

default featured image 3 1200x900 1

Innovaciones en semiconductores 2D: HZO como dieléctrico de alto rendimiento