Recientemente, OpenAI ha abierto una nueva vía de ingresos al implementar un sistema de pago en su aplicación Sora, que permite la generación de videos mediante inteligencia artificial. Esta decisión fue anunciada por Bill Peebles, el jefe de Sora, quien destacó que el modelo actual de economía era insostenible para el crecimiento de la plataforma.
Hasta ahora, los usuarios de Sora han podido disfrutar de un límite de 30 videos generados de manera gratuita cada día. Sin embargo, con las nuevas opciones de pago, los usuarios tienen la posibilidad de abonar $4 por 10 generaciones adicionales. Esta modificación, según Peebles, se debe a la alta demanda y la necesidad de ajustar los límites de generación gratuita para hacer frente a un aumento en el número de usuarios.
Nuevas tarifas y límites en Sora
En el anuncio realizado por Peebles a través de X, se mencionó que los planes futuros incluyen la reducción del número de generaciones gratuitas. Esto significa que si los 30 videos diarios no son suficientes, los usuarios deberán estar preparados para pagar regularmente por el uso de Sora. La implementación de esta tarifa tiene como objetivo permitir que los creadores profesionales obtengan el uso que desean dentro de la aplicación.
Detalles sobre el nuevo sistema de pago
Aparte de la opción de pagar por más videos, se estableció que los usuarios de ChatGPT Pro podrán generar hasta 100 videos al día. Esto contrasta con el límite de 30 videos que se aplica a los usuarios de la versión gratuita. Sin embargo, la reducción de la cantidad de generaciones gratuitas es un paso necesario para que OpenAI pueda seguir escalando su infraestructura y evitar el agotamiento de sus recursos de hardware.
Peebles también insinuó que en un futuro, la plataforma podría permitir a las empresas cobrar por cameos de personajes populares en los videos generados por Sora. Esta función sería particularmente beneficiosa para los creadores que deseen monetizar su contenido, ofreciendo una nueva manera de interactuar con su audiencia.
La economía de Sora: un futuro por definir
A medida que OpenAI sigue evolucionando, se abre el debate sobre cómo esta monetización afectará a la comunidad de creadores. La idea de una economía dentro de Sora, que permita a los usuarios cobrar por la utilización de personajes en videos, abre un panorama interesante en cuanto a la monetización de contenido generado por inteligencia artificial. Esto podría significar que los primeros en adoptar la plataforma tengan la oportunidad de beneficiarse económicamente de sus creaciones.
Restricciones y futuras actualizaciones
Recientemente, OpenAI también ha implementado más restricciones en la función de cameos en Sora, permitiendo a los usuarios tener un mayor control sobre cómo se presentan en los videos generados. Actualmente, la aplicación Sora solo está disponible para iOS, con planes de lanzar una versión para Android en el futuro. Sin embargo, su acceso está limitado a ciertas regiones, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Taiwán, Tailandia y Vietnam.
Es evidente que OpenAI está buscando formas de adaptarse a un entorno en constante cambio, donde la demanda de generación de contenido a través de inteligencia artificial sigue en aumento. Las decisiones sobre las tarifas y la reducción de límites son solo el comienzo de una nueva etapa para Sora, donde se espera que tanto los usuarios como los creadores encuentren nuevas formas de interactuar y monetizar su contenido.


