OpenAI ha decidido reforzar su equipo en el ámbito de la robótica, centrándose en la creación de sistemas humanoides. La compañía está reclutando investigadores con experiencia en algoritmos de inteligencia artificial que puedan controlar robots, explorando nuevas formas de integrar la IA en el mundo físico. Esta iniciativa marca un regreso a sus orígenes en la robótica, tras haber cerrado su programa de desarrollo en 2021.
Reclutamiento de expertos en robótica
Recientemente, OpenAI ha contratado a varios especialistas en el desarrollo de algoritmos de IA aplicados a la robótica. Las ofertas de trabajo revelan que la empresa busca conformar un equipo capaz de crear sistemas que funcionen a través de teleoperación y simulación. Este enfoque es crucial para entrenar a los robots humanoides, permitiendo que un operador humano controle sus movimientos mientras un algoritmo aprende a replicar esas acciones.
Entre los nuevos reclutas se encuentra Chengshu Li, quien se unió a OpenAI en junio de 2025 después de trabajar en proyectos de robótica en la Universidad de Stanford. Su experiencia incluye el desarrollo de benchmarks para medir las capacidades de robots humanoides en tareas domésticas. Li se ha especializado en robots con formas parcialmente humanoides, lo que indica un enfoque en la creación de dispositivos que puedan interactuar más efectivamente con su entorno.
Además, se han sumado otros investigadores provenientes de laboratorios de robótica, lo que sugiere que OpenAI está acelerando su programa de desarrollo robótico. Sin embargo, la compañía se ha negado a comentar sobre sus planes de investigación en robótica o sus esfuerzos de reclutamiento.
El futuro de la robótica en OpenAI
Aunque aún no está claro si OpenAI planea desarrollar sus propios robots o asociarse con una empresa de robótica, las ofertas de trabajo sugieren que están buscando ingenieros mecánicos con experiencia en la creación de sistemas robóticos equipados con sensores. Estos requerimientos apuntan a un interés por parte de OpenAI en construir sus propios dispositivos o en desarrollar sistemas de teleoperación avanzados para el entrenamiento de robots.
La visión de OpenAI es clara: su equipo de robótica está enfocado en desbloquear el potencial de la robótica de propósito general y avanzar hacia una inteligencia general artificial (AGI) en entornos del mundo real. Este renovado interés en la robótica implica que la compañía considera que alcanzar la AGI podría requerir el desarrollo de algoritmos que puedan interactuar de manera efectiva con el mundo físico.
Desafíos y oportunidades en el desarrollo de humanoides
A pesar de contar con modelos líderes en conversación y razonamiento, OpenAI se enfrenta a una competencia intensa mientras busca desarrollar algoritmos para robots humanoides más capaces. Startups como Figure y Agility han emergido en los últimos años, junto con grandes empresas como Tesla y Google, que también están invirtiendo en este ámbito. La industria de los humanoides ha atraído más de 5 mil millones de dólares en inversiones desde principios de 2024, con proyecciones de que podría alcanzar un valor de 5 billones de dólares para 2050.
Sin embargo, los robots humanoides aún enfrentan limitaciones significativas. Aunque pueden realizar tareas impresionantes, como bailar, carecen de la inteligencia necesaria para operar en entornos complejos e impredecibles. Para superar estas barreras, los humanoides necesitan algoritmos que vayan más allá de los modelos de lenguaje actuales y sean capaces de controlar extremidades y manipular objetos físicos.
En este contexto, es evidente que OpenAI debe explorar nuevas ideas y enfoques para avanzar en sus metas de robótica. La decepción reciente con el modelo GPT-5 ha puesto de manifiesto que alcanzar una inteligencia similar a la humana requerirá un cambio hacia la interacción con el mundo físico.