¿Sabías que OpenAI está en medio de una nueva ronda de financiamiento que podría alcanzar hasta 40 mil millones de dólares? Así lo confirman fuentes cercanas a la compañía. Este movimiento se suma a una serie de estrategias que han elevado la valoración de OpenAI a unos impresionantes 300 mil millones de dólares, posicionándola como una de las startups más valiosas de la historia. La nueva ronda de inversión se abrirá el 28 de julio, según información directa de quienes están al tanto de la situación.
Detalles del financiamiento y la inversión
Recordemos que esta ronda de 40 mil millones fue anunciada en marzo y está liderada por el gigante japonés SoftBank, que se comprometió a aportar un 75% del total. En la fase inicial, ya se habían recaudado 10 mil millones, con 7.5 mil millones de SoftBank y otros 2.5 mil millones de un grupo de inversores. Ahora, OpenAI busca reunir los 30 mil millones restantes, de los cuales 22.5 mil millones vendrían de SoftBank y 7.5 mil millones de otros inversores.
No obstante, hay un giro en la trama: SoftBank ha advertido que su compromiso podría reducirse a 10 mil millones si OpenAI no reestructura su modelo de negocio antes de que termine el año. Esta incertidumbre está creando tensiones entre ambas partes, especialmente dado que hay un proyecto en marcha para desarrollar un centro de datos de inteligencia artificial que podría superar los 500 mil millones de dólares. Recientemente, trascendió que OpenAI y SoftBank han tenido diferencias sobre la ubicación de estos centros de datos.
Tensiones en la estructura organizacional
La estructura organizacional de OpenAI ha sido motivo de controversia, sobre todo desde la salida de Elon Musk, uno de los cofundadores, del consejo de administración en 2018. Musk no ha dudado en criticar el rumbo que ha tomado la empresa, señalando que se ha alejado de su misión original de proteger a la humanidad frente a la inteligencia artificial general (AGI). Según él, OpenAI está más enfocada en maximizar las ganancias de Microsoft que en el bienestar de la sociedad.
Frente a estas críticas, OpenAI ha propuesto un nuevo modelo que permitiría a la organización sin fines de lucro tener el control sobre la empresa, transformando su subsidiaria con fines de lucro en una corporación de beneficio público. Este modelo busca equilibrar las necesidades de los accionistas con el interés público, aunque necesita la aprobación de los fiscales generales de California y Delaware antes de que termine el año.
Declaraciones conjuntas y el futuro de OpenAI
Tanto SoftBank como OpenAI han emitido un comunicado conjunto afirmando que su compromiso de 500 mil millones de dólares para construir una nueva capacidad de computación en Estados Unidos sigue adelante. En este comunicado, enfatizan: “Estamos avanzando con urgencia en las evaluaciones de sitios y repensando cómo se diseñan los centros de datos para potenciar la inteligencia artificial avanzada y hacer que sus beneficios sean ampliamente accesibles”.
A medida que OpenAI navega por este complejo panorama de financiamiento y reestructuración, el futuro de la compañía y su impacto en el ámbito de la inteligencia artificial se convierten en temas de creciente interés. ¿Qué decisiones tomarán en los próximos meses y cómo influirán en el desarrollo de tecnologías que podrían transformar el mundo? Estaremos atentos a los próximos movimientos de esta empresa que promete cambiar las reglas del juego.