El 13 de agosto de 2025, Perplexity, una startup de tecnología emergente, lanzó una propuesta sorprendente: ¡34.5 mil millones de dólares por el navegador Chrome de Google! ¿Por qué es tan relevante esta oferta? Porque llega en un momento crítico, justo cuando Google enfrenta presiones legales en EE. UU. para desmantelar lo que muchos consideran un monopolio ilegal en el mundo de la búsqueda en línea. Curiosamente, la oferta de Perplexity es casi el doble de la valoración reciente de su propia empresa, que se sitúa en 18 mil millones de dólares tras una ronda de financiación.
Detalles de la oferta de Perplexity
En una carta de intención, Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, explicó que su propuesta busca un remedio antimonopolio que beneficie al interés público, poniendo Chrome en manos de un operador independiente. ¿Qué significa esto? Que este nuevo operador se centraría en la continuidad, la apertura y la protección del consumidor. El escenario se complica, ya que el juez Amit Mehta está a la espera de decidir sobre los remedios tras un fallo que encontró a Google en una posición de monopolio.
Los fiscales del gobierno de EE. UU. han instado al tribunal a que Google desinvierta su navegador, argumentando que la inteligencia artificial solo está intensificando la dominación de la compañía en el acceso a internet. Por su parte, Google ha solicitado al juez que rechace esta desinversión, subrayando que más del 80% de los usuarios de Chrome se encuentran fuera de EE. UU. ¿Te imaginas el impacto global de una venta así?
Reacciones de la industria y análisis de expertos
Analistas de Baird Equity Research han calificado la oferta de Perplexity como una subestimación del verdadero valor de Chrome, sugiriendo que no debería tomarse demasiado en serio. Sin embargo, algunos especulan que Perplexity podría estar intentando incentivar a otros a presentar ofertas o influir en la decisión del caso antimonopolio. ¿Podría ser que estén buscando posicionarse como un competidor en el mercado de navegadores, especialmente cuando ya operan su propio navegador que compite con Chrome?
Jennifer Huddleston, experta en política tecnológica del Cato Institute, criticó la idea de forzar la venta de Chrome, advirtiendo que esto podría frenar la innovación y perjudicar a los actores más pequeños del mercado. “Forzar la venta de Chrome o prohibir acuerdos predeterminados no fomentaría la competencia; más bien, perjudicaría a los usuarios al ofrecerles productos de menor calidad”, afirmó Huddleston. ¿Qué opinas tú de esta perspectiva?
El futuro de Chrome y la batalla antimonopolio
La posibilidad de que Chrome se debilite o se escinda ocurre en un contexto donde competidores como Microsoft y startups como ChatGPT y Perplexity están aprovechando la inteligencia artificial generativa para mejorar sus servicios. Google, que ha estado invirtiendo fuertemente en este tipo de tecnología, está integrando estas innovaciones en sus herramientas de búsqueda y otros servicios en línea. ¿Logrará mantenerse a la vanguardia?
La audiencia está a la espera de la decisión del juez Mehta, que se espera para finales de agosto. Esta resolución podría tener repercusiones de largo alcance, no solo para Google, sino para la estructura del mercado tecnológico en su conjunto. Con la oferta de Perplexity en juego, el futuro de Chrome y la dinámica competitiva en la industria tecnológica están más inciertos que nunca. ¿Qué crees que sucederá?