En el competitivo mundo de la tecnología, la ubicación ha cobrado una relevancia renovada. Esto es precisamente lo que ha logrado Point One Navigation. Esta startup con sede en San Francisco ha llamado la atención de inversores al asegurar $35 millones en su ronda de financiamiento Serie C, liderada por Khosla Ventures. Gracias a esta inyección de capital, la valoración de la empresa se eleva a $230 millones.
Desde su fundación en 2016, Point One Navigation ha desarrollado una tecnología de localización que ofrece una precisión sin precedentes.
Este avance es aplicable a una amplia gama de vehículos, desde motonetas autónomas y drones hasta maquinaria agrícola y dispositivos portátiles. Según Aaron Nathan, cofundador de la empresa, su innovador motor de posicionamiento puede localizar objetos con una precisión de hasta 1 centímetro en condiciones óptimas.
Una tecnología avanzada para lograr precisión
Para alcanzar este nivel de precisión, Point One ha integrado un sistema de navegación global por satélite, visión por computadora y fusión de sensores en una interfaz de programación de aplicaciones (API).
Esta API se presenta como un producto de software, ya que muchos vehículos modernos, como automóviles eléctricos y de lujo, cuentan con el hardware necesario. Sin embargo, en el caso de vehículos que no lo tienen, como el equipo agrícola o vehículos de emergencia, Point One incorpora un chipset adicional que permite su integración.
Aprovechando el auge de los vehículos autónomos
En sus inicios, la empresa enfocó sus esfuerzos en el sector automotriz, capitalizando la creciente demanda de tecnologías para vehículos autónomos.
Aunque este sector sigue siendo crucial para sus ingresos, Point One ha establecido alianzas con destacados fabricantes de césped y cuidado de superficies, así como con un distribuidor que gestiona una flota de 300,000 vehículos de entrega.
Con el paso del tiempo, y tras asegurar una ronda de financiación inicial de $10 millones en , la adopción de su tecnología experimentó un crecimiento notable. En el último año, el número de fabricantes que utilizan la plataforma de Point One se ha multiplicado diez veces, abarcando sectores como la robótica, la industria y dispositivos portátiles.
Expansión y desarrollo del sistema de RTK
La reciente ronda de financiamiento Serie C permitirá a Point One expandir todos los aspectos de su tecnología. Esto incluye su red de RTK Polaris, un componente clave que ofrece correcciones de ubicación. Gracias a esta tecnología, es posible alcanzar una impresionante precisión de centímetros, incluso en áreas rurales de América del Norte, Europa y Asia.
Tom Weeks, COO de la empresa, subrayó que la industria busca constantemente mayor precisión. Esto es fundamental en sectores como la agricultura de precisión y el mantenimiento. “No se puede permitir un margen de error de 10 centímetros al trabajar cerca de un jardín”, afirmó. El objetivo actual es lograr una precisión de uno a tres centímetros.
Construcción de una red densa
Para lograr esta precisión, Point One ha dedicado ocho años al desarrollo de su red RTK. Esta red está compuesta por unidades del tamaño de una caja de almuerzo, que se instalan en lugares seguros, como las instalaciones de torres de telefonía celular. Para crear una red densa, es esencial que estos puntos de referencia estén ubicados a menos de 40 kilómetros del vehículo o dispositivo que se está localizando. Esto requiere una amplia cantidad de estaciones, las cuales están en proceso de instalación.
“Los estados del medio oeste, donde se realiza una gran actividad agrícola, hasta la costa este de EE. UU, requieren una densidad sólida. Esto se debe a la combinación de personas, actividades agrícolas y el tráfico de vehículos de carga”, explicó Weeks. “Estamos trabajando arduamente para completar esta infraestructura y estamos muy cerca de lograrlo”.
Innovación en localización interior
Point One no solo está mejorando su tecnología para el exterior, sino que también se centra en ampliar sus capacidades en entornos interiores. Actualmente, los vehículos que se trasladan desde el exterior a un aparcamiento logran mantener su localización precisa. No obstante, Nathan busca extender esta funcionalidad a entornos industriales, donde, por ejemplo, un robot puede pasar la mayor parte de su tiempo.
“Nuestra próxima meta, y parte del propósito de esta recaudación de fondos, es desarrollar navegación interior a largo plazo”, comentó Nathan. “Queremos lograr una localización ubicua, que permita un seguimiento preciso tanto en espacios exteriores como interiores, en todos los ámbitos”.


