in

Poly presenta su nuevo servicio de almacenamiento con búsqueda inteligente

Poly ofrece 100GB gratuitos para organizar tus archivos de forma eficiente utilizando inteligencia artificial.

poly presenta su nuevo servicio de almacenamiento con busqueda inteligente 1763571846

La llegada de modelos de inteligencia artificial ha revolucionado la manera en que interactuamos con nuestros datos. Uno de los avances más destacados es la capacidad de realizar búsquedas por lenguaje natural, facilitando el acceso a archivos y otra información de forma más rápida. En este contexto, la startup Poly ha decidido lanzar un servicio que permite a los usuarios centralizar sus documentos en un único lugar para poder consultarlos fácilmente.

En su lanzamiento, Poly ofrece a los usuarios 100GB de almacenamiento gratuito, una propuesta atractiva que busca atraer a un amplio público. Este no es el primer intento de la empresa; fundado en por Abhay Agarwal y Sam Young, Poly comenzó como una plataforma para crear activos en 3D mediante comandos, pero tras la salida de Young y una revisión de su modelo de negocio, se ha reinventado.

Un cambio de dirección impulsado por las necesidades del usuario

Agarwal, quien también es investigador en Microsoft especializado en visión artificial, explica que la decisión de pivotar hacia un sistema de organización de archivos surgió tras conversaciones con los usuarios. “Identificamos que uno de los principales problemas era la dificultad para organizar sus sistemas de archivos. Muchos tienen una gran cantidad de documentos en sus computadoras y les resulta complicado localizarlos”, comenta Agarwal.

Después de descontinuar la versión anterior de Poly en, el equipo se sumergió en un proceso de desarrollo en modo sigiloso, lo que les permitió crear un organizador de archivos basado en la nube.

Tras varios meses de pruebas en versión beta cerrada, Poly está listo para el público.

Características y capacidades de Poly

La herramienta se presenta como un sistema de almacenamiento en la nube con capacidades de búsqueda potenciadas por IA. Actualmente, Poly admite una variedad de formatos, incluyendo textos, documentos PDF, imágenes, audios, videos y URLs. Los usuarios pueden subir archivos, etiquetarlos y consultar a un asistente de IA sobre su contenido, incluso pidiéndole que resuma o traduzca documentos.

Este organizador no solo facilita la búsqueda, sino que también se encarga de la organización de los archivos, creando nuevas carpetas o renombrando documentos según sea necesario. Agarwal considera que Poly es una mejora significativa respecto a otras herramientas como Google NotebookLM, aunque reconoce que no tiene acceso a la información más reciente de la web ni puede generar contenido audiovisual.

El futuro y la competencia en el mercado

Con la inclusión de nuevas características en los próximos meses, como la búsqueda en la web y la capacidad de crear informes estilizados dentro de la aplicación, Poly busca posicionarse como una herramienta esencial para creadores nativos de IA y trabajadores del conocimiento. Su enfoque en usuarios que realizan investigaciones o manejan grandes volúmenes de datos, como ejecutivos de servicio al cliente, resalta su utilidad en entornos colaborativos.

Comparación con otros servicios de almacenamiento

Poly competirá directamente con gigantes del almacenamiento en la nube como Dropbox y Google Drive, ambos con sus propias herramientas de búsqueda. Sin embargo, la ventaja de Poly radica en su generoso almacenamiento gratuito de 100GB, que supera a lo ofrecido en otros servicios. Además, existe la opción de pagar $10 al mes para acceder a 1TB de almacenamiento.

A pesar de su notable capacidad de almacenamiento, Agarwal señala que los primeros usuarios han encontrado en Poly un espacio de trabajo efectivo para sus proyectos. “Nuestro enfoque principal son los creadores y trabajadores que utilizan inteligencia artificial. Por ejemplo, un ejecutivo que busca obtener información de múltiples llamadas con clientes”, añade.

Además de su funcionalidad principal, Poly ofrece un servidor de Modelo Contextual de Protocolo (MCP) que permite integraciones con herramientas como ChatGPT o Cursor. Aunque actualmente no cuenta con una integración directa para la sincronización de archivos, se espera que, con el tiempo, su capacidad para manejar referencias virtuales facilite la importación desde otros servicios.

En resumen, Poly está marcando un nuevo camino en el almacenamiento y organización de archivos mediante la inteligencia artificial, y promete ser una herramienta valiosa para quienes buscan optimizar su flujo de trabajo.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

agente de ia que transforma bocetos en modelos 3d utilizando software cad 1763568103

Agente de IA que transforma bocetos en modelos 3D utilizando software CAD

chatgpt para educadores potencia tu ensenanza con inteligencia artificial 1763575567

ChatGPT para Educadores: Potencia tu Enseñanza con Inteligencia Artificial