A medida que la inteligencia artificial transforma diversos sectores, una notable cantidad de capital se ha dirigido hacia empresas como OpenAI y Anthropic. Sin embargo, en medio de esta tendencia, las firmas de software que normalmente se beneficiarían del auge de la IA parecen estar siendo ignoradas por los inversores. Este año, gigantes del ámbito en la nube como Salesforce y Adobe han visto caer sus precios de acciones, lo que plantea interrogantes sobre el panorama de inversiones que está en evolución.
Salesforce ha experimentado un declive del 28% en su valor accionario este año, cerrando en $240.36. Por su parte, las acciones de Adobe cayeron un 21%, finalizando en $346.74. Además, un índice de acciones de software como servicio (SaaS) que monitorea Morgan Stanley descendió más de 6% en el mismo período. Actualmente, la percepción entre los inversores indica una preferencia por las empresas que proporcionan la infraestructura necesaria para las aplicaciones de inteligencia artificial.
Empresas de IA orientándose hacia la innovación
A pesar de los desafíos, empresas como Salesforce y Adobe están integrando activamente capacidades de inteligencia artificial en sus ofertas. Salesforce, por ejemplo, presentó Einstein Copilot, un asistente de IA conversacional avanzado diseñado para mejorar la experiencia del usuario al integrarse con diversos datos de clientes, incluidos los conocimientos de ventas y marketing. Esta iniciativa refleja su compromiso por mantenerse relevantes en un mercado en rápida evolución.
De manera similar, Adobe ha lanzado su suite Firefly, que abarca una serie de herramientas de IA generativa incorporadas en aplicaciones populares como Adobe Photoshop y Premiere. Estos desarrollos ilustran las ambiciones de ambas compañías para aprovechar el potencial de la IA. No obstante, la respuesta del mercado de valores sugiere una desconexión entre la innovación y la confianza de los inversores.
Enfoque de los inversores en datos e infraestructura
El interés de los inversores parece estar cambiando hacia empresas especializadas en gestión de datos e infraestructura. Según Arun Chandrasekaran, destacado analista y vicepresidente en Gartner, el éxito de las aplicaciones de inteligencia artificial se basa en la capacidad de gestionar y procesar datos. Las empresas requieren plataformas escalables para almacenar y gestionar datos de manera efectiva, lo que impulsa sus iniciativas de IA. Como resultado, aquellos que ofrecen esta infraestructura esencial están recibiendo evaluaciones más favorables en el mercado.
Un caso notable en el ámbito del software es Snowflake, un almacén de datos nativo de la nube que ha captado la atención de los inversores. Este año, su valor en bolsa ha experimentado un incremento del 43%, y en los últimos doce meses, ha mostrado un crecimiento del 96%. Snowflake se ha consolidado como un jugador clave en el ecosistema de la inteligencia artificial. Su capacidad para permitir a las organizaciones ajustar dinámicamente la potencia de computación según lo necesiten, lo convierte en una opción atractiva para las empresas que navegan por las complejidades de la IA.
Los datos como la esencia de la IA
La idea de que los datos son el motor de las soluciones de inteligencia artificial es innegable. Una gestión efectiva de datos es fundamental para las empresas que buscan maximizar sus retornos en inversiones en IA. Como señala Omer Minkara, vicepresidente y analista principal en Aberdeen Strategy and Research, «Si tus datos son defectuosos, los resultados lo reflejarán. Es como usar combustible de mala calidad en un vehículo de alto rendimiento; sin importar las capacidades del motor, los resultados serán decepcionantes.»
Otros actores en el ámbito de la infraestructura, como Oracle, también han experimentado un rendimiento positivo en sus acciones recientemente, especialmente tras reportar sólidos resultados fiscales. Su colaboración con OpenAI para proporcionar potencia de computación resalta aún más el papel crucial de la infraestructura en el panorama de la inteligencia artificial.
El panorama en evolución para las empresas de software
A pesar de que Salesforce y ServiceNow enfrentan diversos desafíos, como amenazas cibernéticas y su considerable capitalización de mercado, los analistas mantienen un optimismo cauteloso. R ‘Ray’ Wang, analista principal en Constellation Research, sugiere que podría haber un repunte en el horizonte para estas empresas. «Si compras acciones durante una caída, podría ser señal del inicio de una nueva tendencia ascendente en su rendimiento», afirma.
Además, la influencia de factores externos, como los inminentes riesgos de ciberseguridad, pesa considerablemente sobre empresas como Salesforce, que ha sufrido numerosos ataques este año, afectando datos sensibles de clientes de entidades reconocidas como TransUnion y Workday. Superar estos desafíos será fundamental para las empresas de software que buscan recuperar la confianza de los inversores.
A medida que el mundo de la inteligencia artificial sigue evolucionando, resulta fundamental comprender las dinámicas de las preferencias de inversión. Actualmente, hay un claro enfoque en la infraestructura y la gestión de datos. Este cambio de paradigma indica que las empresas que se adapten a estas tendencias pueden posicionarse como líderes en la revolución de la IA.