En un avance significativo para la tecnología de computación, Qualcomm ha presentado sus procesadores de próxima generación, diseñados para mejorar el rendimiento de notebooks y PCs con Windows. Este desarrollo incluye al Snapdragon X2 Elite y su versión más potente, el X2 Elite Extreme, ambos preparados para competir con la serie AMD Ryzen AI+.
La llegada de estos procesadores en 2026 representa un momento crucial para la computación móvil, ya que prometen mejoras sustanciales en el rendimiento en comparación con sus predecesores. En particular, el X2 Elite Extreme está diseñado como una solución de gama alta, con más núcleos, mayores velocidades de reloj y capacidades de IA mejoradas en relación con el X2 Elite estándar.
Características del Snapdragon X2 Elite Extreme
El procesador Snapdragon X2 Elite Extreme destaca por su impresionante arquitectura. Incorpora hasta 18 núcleos de CPU Oryon, que incluyen 12 núcleos principales y 6 de rendimiento, todos fabricados utilizando el avanzado proceso de 3nm de TSMC. Este diseño permite al procesador alcanzar velocidades notables, con dos núcleos principales capaces de llegar hasta 5.0GHz, un hito para los procesadores de consumo basados en Arm.
En términos de memoria, la variante Extreme soporta una capacidad significativa de hasta 128GB de RAM LPDDR5X-9523, ofreciendo un ancho de banda de 228GB/s y un tamaño de caché de 53MB. Esta configuración de memoria es esencial para manejar aplicaciones exigentes y realizar múltiples tareas sin problemas, subrayando el enfoque del chip en la computación de alto rendimiento.
Comparativa con el X2 Elite estándar
Por otro lado, el procesador Snapdragon X2 Elite estándar presenta una configuración más modesta, con hasta 12 núcleos construidos en el proceso de 4nm de TSMC. Si bien también soporta la misma capacidad de memoria de 128GB, su ancho de banda y velocidad máxima de reloj son inferiores, alcanzando solo 4.7GHz en un único núcleo, y cuenta con una caché reducida de 34MB. Estas distinciones aclaran los públicos objetivo de cada variante de procesador, siendo el Extreme dirigido a usuarios de alta demanda.
Mejoras en IA y capacidades gráficas
El rendimiento en IA es otro diferenciador clave entre estos dos procesadores. El X2 Elite Extreme cuenta con una Unidad de Procesamiento Neural (NPU) que puede entregar un impresionante 80 TOPS, casi el doble de los 45 TOPS que ofrece el X2 Elite estándar. Este nivel de potencia de procesamiento es particularmente beneficioso para dispositivos que ejecutan aplicaciones de Copilot+, permitiéndoles gestionar múltiples tareas de IA de manera simultánea sin sacrificar rendimiento.
Además de los avances en IA, el rendimiento gráfico también ha sido significativamente mejorado. El X2 Elite Extreme está equipado con la GPU Adreno X2-90, mientras que la versión estándar Elite cuenta con la Adreno X2-85. Ambas GPUs introducen capacidades de trazado de rayos basadas en hardware por primera vez, así como soporte para APIs gráficas modernas como DirectX 12.2 Ultimate, Vulkan y OpenCL 3.0. Estas mejoras hacen que ambos procesadores sean adecuados para juegos de alta gama y aplicaciones gráficas intensivas.
Conectividad y soporte para pantallas
Las opciones de conectividad también han visto avances, con los procesadores que soportan hasta tres pantallas externas 4K a una tasa de refresco de 144Hz, o dos monitores 5K funcionando a 60Hz. Esta flexibilidad es vital tanto para profesionales como para gamers que requieren un amplio espacio en pantalla para sus flujos de trabajo. Además, la tecnología FastConnect 7800 garantiza compatibilidad con Wi-Fi 7, mientras que la conectividad 5G opcional a través del módem Snapdragon X75 mejora las capacidades de computación móvil.
Las configuraciones de I/O son igualmente impresionantes, con la variante Extreme que presenta soporte para PCIe 5.0, en comparación con el PCIe 4.0 disponible en el Elite estándar. Adicionalmente, ambos modelos soportan SSD NVMe, UFS 4.0 y múltiples puertos USB4, asegurando un panorama de conectividad robusto y a prueba de futuro.
Los próximos procesadores Snapdragon X2 Elite y X2 Elite Extreme están listos para redefinir las capacidades de los notebooks en 2026, prometiendo a los usuarios un rendimiento mejorado, capacidades de IA y potencia gráfica. Con la llegada de los primeros benchmarks, crece la expectativa sobre lo que estos chips aportarán al panorama de la computación.