in

Proceso Innovador de Captura de Dióxido de Carbono en Plantas Industriales: Soluciones Ecológicas para la Industria

Un avance revolucionario en la captura de carbono está destinado a transformar la industria energética.

proceso innovador de captura de dioxido de carbono en plantas industriales soluciones ecologicas para la industria 1763232400

La lucha contra el cambio climático sigue siendo uno de los retos más apremiantes de nuestra época. En este marco, un equipo de investigadores de Texas A&M University ha ideado un método innovador y económico para capturar las emisiones de dióxido de carbono de plantas de energía y otras instalaciones industriales. Este nuevo proceso, denominado captura de carbono inducida por presión (PICC), se fundamenta en un fenómeno físico sencillo, similar al que ocurre al abrir una botella de refresco o de vino espumoso.

El proceso de PICC

El método PICC se basa únicamente en agua y presión para extraer el dióxido de carbono de los gases de escape antes de que lleguen a la atmósfera. Esta técnica, según el Dr. Mark Holtzapple, co-inventor de la tecnología y profesor de ingeniería química, representa una alternativa no solo efectiva, sino también más accesible que las técnicas químicas tradicionales. “Nuestra invención busca ofrecer una solución práctica y rentable a un problema apremiante”, señala Holtzapple.

¿Cómo funciona?

A diferencia de los sistemas convencionales que utilizan químicos fuertes como las aminas, el PICC aprovecha la absorción física. Este método permite que, al disminuir la presión, el dióxido de carbono se libere de manera eficiente. Es un proceso similar a lo que ocurre cuando abrimos una botella de refresco: al reducir la presión, las burbujas emergen. “La gente está familiarizada con el hecho de que el dióxido de carbono a alta presión se disuelve en el agua.

Al abrir una bebida, se observa cómo las burbujas emergen”, explica Holtzapple.

Ventajas económicas del nuevo método

Los análisis económicos revelan que el método PICC puede capturar y comprimir hasta el 99% de las emisiones de dióxido de carbono, a un costo aproximado de $26 por tonelada métrica. Este rendimiento supera a las tecnologías actuales, que logran capturar solo alrededor del 90% a un precio que varía entre $50 y $100 por tonelada.

Según Holtzapple, al añadir una pequeña cantidad de cal al agua, el método PICC puede alcanzar incluso una captura del 100%, eliminando así el dióxido de carbono del aire de combustión por menos de $28 por tonelada métrica.

Implicaciones para el futuro

Este avance no solo facilita el uso de combustibles fósiles de forma más limpia, sino que también brinda la oportunidad de combinar el PICC con la combustión de biorresiduos. Esta estrategia podría ser clave para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera, un paso fundamental en la lucha contra el cambio climático. “Sin agregar dióxido de carbono a la atmósfera, podemos aprovechar los abundantes combustibles fósiles que sustentan nuestra civilización”, afirma Holtzapple.

La implementación de tecnologías como el PICC abre la puerta a un futuro más sostenible. La captura de carbono se presenta como una opción viable y económica, capaz de transformar nuestra gestión de emisiones industriales y ayudar en la lucha contra el calentamiento global.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

cadenas de cafe y te de china conquistan el mercado estadounidense 1763228721

Cadenas de café y té de China conquistan el mercado estadounidense

acuerdo entre youtube tv y disney pone fin al apagon de canales 1763236089

Acuerdo entre YouTube TV y Disney pone fin al apagón de canales