¿Sabías que QpiAI, una startup india que está llamando la atención, ha conseguido recaudar la impresionante cifra de $32 millones en su más reciente ronda de financiamiento? Lo interesante es que esta inyección de capital fue co-liderada por el propio gobierno de India. Pero, ¿qué significa esto realmente? Se trata de un paso clave en la ambición de India por convertirse en un líder mundial en el ámbito de la computación cuántica, un sector que no solo es crucial para el crecimiento económico, sino también para la seguridad nacional.
Detalles del financiamiento y la misión cuántica nacional
La ronda de financiamiento Serie A de QpiAI fue co-liderada por la ambiciosa misión nacional cuántica, que cuenta con un presupuesto de $750 millones, y Avataar Ventures, dejando a QpiAI con una valoración post-dinero de $162 millones. Este apoyo financiero no es solo un número; es una muestra del compromiso de India por posicionarse como una potencia en computación cuántica. La misión, que se lanzó en 2023, tiene como objetivo desarrollar computadoras cuánticas de escala intermedia que operen con entre 50 y 1,000 qubits físicos en un plazo de ocho años, además de promover la comunicación cuántica a través de satélites y redes cuánticas multi-nodo.
QpiAI es una de las ocho startups elegidas por la Misión Nacional Cuántica, cada una recibiendo una subvención inicial de hasta $3.5 millones. Con sede en Bengaluru y filiales en Estados Unidos y Finlandia, QpiAI ha creado la primera computadora cuántica de pila completa de India, conocida como QpiAI-Indus, que fue lanzada en abril y cuenta con 25 qubits superconductores.
Innovaciones y aplicaciones en el campo cuántico
Desde su fundación en 2019, QpiAI ha estado en la vanguardia, integrando la inteligencia artificial con la computación cuántica para ofrecer soluciones de optimización en diversas industrias, como la manufactura, el transporte, las finanzas y la farmacéutica. La empresa ha desarrollado software especializado y hardware propio, enfocados en aplicaciones cuánticas en ciencia de materiales y descubrimiento de fármacos. Su fundador y CEO, Nagendra Nagaraja, menciona que esta fusión de IA y computación cuántica puede proporcionarles una ventaja competitiva significativa.
“La simulación, la síntesis de fármacos y el descubrimiento de materiales son solo algunos de los casos de uso donde la combinación de IA y cuántica puede ser clave”, afirmó Nagaraja. Además, subrayó la importancia de la IA en la optimización del diseño de chips cuánticos, un proceso donde el espacio de diseño es increíblemente vasto y complejo.
Planes futuros y expansión de mercado
Con la mirada puesta en el futuro, QpiAI planea lanzar su computadora cuántica de 64 qubits en noviembre, con la expectativa de que esté disponible para clientes en el segundo o tercer trimestre del próximo año. La empresa también tiene en mente iniciar la fabricación local de su hardware cuántico para 2026, aunque actualmente ensambla el 80% de sus máquinas en sus instalaciones.
Con un equipo de 100 personas, incluyendo a 25 doctores, QpiAI cuenta con una sólida base de talento. La compañía asegura tener alrededor de 20 clientes en India y Estados Unidos, incluido el gobierno indio, que utiliza su infraestructura para probar algoritmos. A pesar de su reciente financiamiento, QpiAI ha sido rentable a nivel EBITDA durante los últimos tres años, con márgenes brutos del 60% y márgenes netos entre el 20% y 30%.
Gracias a los nuevos fondos, QpiAI planea expandirse a mercados como Singapur y el Medio Oriente, además de continuar con sus planes de fabricación local y desarrollar un sistema de 100 qubits lógicos para 2030. Nagaraja también ha dejado entrever que la compañía está considerando una oferta pública inicial para 2026 o 2027, lo que podría significar un hito importante para esta prometedora startup.