ReOrbit, una startup ubicada en Helsinki, ha captado la atención del sector espacial europeo al asegurar una ronda de financiación Serie A por un total de €45 millones (aproximadamente $53 millones). Este logro representa un hito significativo para una empresa emergente en el ámbito tecnológico espacial, especialmente en un contexto geopolítico donde las naciones buscan independencia de tecnologías extranjeras para su infraestructura crítica.
Una solución a medida para la soberanía espacial
Fundada en 2019, ReOrbit se especializa en ofrecer tanto el hardware como el software necesarios para la operación independiente de satélites. Según su CEO, Sethu Saveda Suvanam, la empresa se propone como una alternativa asequible a Starlink, la red de satélites de Elon Musk, dirigida a países que no pueden construir sus propios satélites. A diferencia de Starlink, que también atiende a usuarios privados y empresas, ReOrbit garantiza a sus clientes la plena propiedad y soberanía sobre sus satélites y comunicaciones.
Esto implica que la compañía asegura el suministro de hardware de fuentes confiables y lo gestiona a través de su propia capa de software. Este núcleo de software, comparable a iOS de Apple, permite el funcionamiento de dos tipos de satélites: SiltaSat, en órbita geoestacionaria, y UkkoSat, que opera en órbita baja terrestre. Esta flexibilidad es fundamental para las naciones que reconocen el creciente papel de la tecnología espacial en aspectos de defensa y seguridad.
Progresos y contratos significativos
La estrategia de ReOrbit ha dado frutos, logrando firmar un contrato completo valorado en cientos de millones de euros con una nación y múltiples memorandos de entendimiento (MOUs) con otras. Saveda Suvanam asegura que, a pesar de tener contratos que garantizan su viabilidad financiera, la empresa optó por esta ronda de financiación para acelerar su crecimiento y alcanzar el objetivo de convertirse en un unicornio de ventas en los próximos cuatro años, con una meta de €1.000 millones en órdenes.
A pesar de que el objetivo inicial de la ronda era captar €50 millones, el éxito fue notable, convirtiéndose en la mayor financiación de este tipo en Finlandia. La oferta pública de acciones de €8 millones, destinada a inversores privados y oficinas familiares, se llenó en tan solo 4.5 horas, un tiempo récord para la firma Springvest, que organizó la ronda. El resto de la financiación, equivalente a €37 millones, provino de inversores institucionales, incluyendo a Varma y Elo, entre otros.
Un entorno favorable y una visión a futuro
La elección de Finlandia como sede de ReOrbit no fue casualidad. Saveda Suvanam, de origen indio y con 15 años de experiencia en la industria espacial sueca, destaca la favorable regulación del país que ha beneficiado a otras startups como ICEYE. En un contexto geopolítico tenso, las recientes interrupciones en cables submarinos han resaltado la importancia de las comunicaciones y la imagen satelital.
“Finlandia no busca ser una superpotencia, lo que es crucial en este momento. Muchos países están atrapados entre China y EE.UU. y buscan socios neutrales. Esto hace que nuestra posición sea emocionante,” comentó Saveda Suvanam. La próxima meta de ReOrbit incluye colaborar con la Agencia Espacial Europea en la construcción de un satélite para una demostración en órbita, programada para lanzarse en el segundo trimestre del próximo año.