Resultados iniciales sobre el accidente del vuelo de Air India en Ahmedabad

Un trágico accidente de avión revela hallazgos significativos sobre las causas y la importancia de las cajas negras.

resultados iniciales sobre el accidente del vuelo de air india en ahmedabad 1752366144

El 12 de junio de 2025, un trágico accidente sacudió a la industria de la aviación: un vuelo de Air India se estrelló en Ahmedabad, dejando un saldo desgarrador de al menos 260 vidas perdidas. Este suceso no solo impactó a las familias de las víctimas, sino que también ha generado un intenso escrutinio sobre las causas de la tragedia. ¿Qué fue lo que realmente sucedió en ese vuelo? La investigación preliminar ha arrojado luz sobre posibles fallos, subrayando el papel crucial de los dispositivos de grabación que buscan esclarecer estas dolorosas circunstancias.

Hallazgos de la investigación preliminar

Un informe del Buró de Investigación de Accidentes Aéreos de India ha revelado que los interruptores de control de combustible del avión estaban apagados. Esto provocó que los motores se quedaran sin combustible, lo que llevó a una pérdida de empuje poco después del despegue. En el curso del vuelo, un piloto fue grabado en el registrador de voces de la cabina preguntando al otro por qué había cortado el combustible. La respuesta fue clara: el otro piloto afirmó que no lo había hecho. ¿Cómo es posible que ocurrieran tales errores en un entorno tan crítico?

El vuelo, un Boeing 787-8 Dreamliner, se estrelló en una zona poblada, resultando en pérdidas tanto a bordo como en el suelo. Solo un pasajero logró sobrevivir, lo que convierte a este accidente en uno de los más devastadores en la historia de la aviación india. ¿Qué lecciones podemos sacar de esta tragedia?

El papel de las cajas negras

Las cajas negras, esos dispositivos de grabación que muchos consideran misteriosos, jugaron un papel esencial en la investigación. Se recuperaron datos de las cajas, incluyendo el grabador de voz de la cabina y el registrador de datos de vuelo. Estas herramientas son vitales para reconstruir los eventos que llevaron al accidente, proporcionando información invaluable sobre lo que realmente ocurrió en esos momentos críticos. ¿Sabías que las cajas negras están diseñadas para resistir condiciones extremas?

Su color naranja brillante facilita su localización, incluso en el fondo del océano. Generalmente, se instalan en la parte trasera del avión, que se considera la más resistente durante un impacto. El registrador de voces captura las comunicaciones entre los pilotos y los sonidos del motor, mientras que el registrador de datos de vuelo monitoriza parámetros como altitud, velocidad y dirección. Sin ellas, sería difícil entender la secuencia de eventos que llevaron a un accidente de tal magnitud.

Historia de las cajas negras

El concepto de las cajas negras no es nuevo. En la década de 1930, el ingeniero francés François Hussenot desarrolló un dispositivo capaz de grabar la velocidad y altitud de un avión en película fotográfica. Sin embargo, fue el científico australiano David Warren quien, en la década de 1950, se convirtió en pionero del registrador de voz de cabina tras investigar accidentes aéreos. Su invención fue inicialmente ignorada, pero eventualmente se convirtió en un componente esencial para la seguridad aeronáutica. ¿Te imaginas el impacto que tuvo en la industria?

La terminología de «caja negra» ha dado pie a diversas teorías. Algunos sugieren que el término proviene de la apariencia de los dispositivos después de un accidente, mientras que otros argumentan que se deriva del hecho de que estos operan en un entorno sellado y oscuro. A pesar de su nombre, el color original de las cajas siempre ha sido el naranja, para facilitar su recuperación en caso de un accidente. Sin duda, un ejemplo de cómo la tecnología puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

idock b10 la nueva docking station para dos sistemas 1752362431

iDock B10: la nueva docking station para dos sistemas

default featured image 3 1200x900 1

Lo más destacado de la tecnología en la última semana