Revolución en almacenamiento: cinta de ADN podría almacenar petabytes de información

La nueva cinta de ADN promete revolucionar el almacenamiento de datos, ofreciendo soluciones duraderas y eficientes.

revolucion en almacenamiento cinta de adn podria almacenar petabytes de informacion python 1757988012

Un equipo de científicos chinos ha dado a conocer un concepto que podría cambiar radicalmente nuestra forma de almacenar datos. Liderados por el profesor Xingyu Jiang<\/strong> de la Universidad del Sur de Ciencia y Tecnología en Shenzhen, estos investigadores han propuesto una cinta de ADN<\/strong> que promete guardar grandes volúmenes de información de manera compacta y duradera, con una vida útil que podría alcanzar siglos.

Detalles del proyecto de almacenamiento de ADN

En un artículo publicado en Science Advances<\/strong>, los científicos explican cómo esta cinta, fabricada con poliéster y nailon, cuenta con códigos de barras que crean 5.45×10^5 particiones direccionables por cada 1000 metros<\/strong>. Este sistema permite a un lector localizar hasta 1570 particiones por segundo<\/strong>, brindando un acceso rápido y eficiente.

El proceso para grabar datos en la cinta consiste en insertar cadenas de ADN sintético<\/strong> en cada partición, que luego se sellan bajo una capa protectora de un marco de imidazolato zeolítico. Para recuperar la información, se sumerge la partición seleccionada en una solución de hidróxido de sodio y se secuencia el líquido resultante. Este procedimiento permite refrescar los archivos, según indican los investigadores.

El prototipo desarrollado gestiona eficientemente las funciones de direccionamiento, recuperación y encapsulamiento de los datos, operando en un ciclo cerrado. En una demostración, el sistema logró almacenar 156.6KB<\/strong> y reconstruir una imagen de un farol, aunque el proceso completo de recuperación y redeposición tomó aproximadamente 150 minutos<\/strong>.

Capacidades y limitaciones de la cinta de ADN

A pesar de las impresionantes capacidades teóricas de esta tecnología, los autores del estudio advierten que la velocidad de escritura sigue siendo un desafío significativo. La síntesis de ADN es actualmente un proceso lento y costoso, lo que podría hacer que llenar incluso una fracción de un kilómetro de cinta consuma mucho tiempo.

Con los datos actuales, se estima que la cinta podría almacenar aproximadamente 74.7GB por kilómetro<\/strong>, aunque los autores sugieren que podría alcanzar teóricamente hasta 362PB por kilómetro<\/strong>, lo que equivaldría a alrededor de 80 millones de DVDs<\/strong>. Por lo tanto, una cinta del tamaño de un carrete LTO-9 podría contener cerca de 77GB<\/strong> en la práctica, muy por debajo de su capacidad nativa de 18TB<\/strong>. Sin embargo, el potencial teórico sugiere que podría alcanzar hasta 375PB<\/strong> en una longitud similar.

Durabilidad y futuro del almacenamiento de ADN

Una de las características más destacadas de esta cinta es su capacidad de retención. La capa protectora refuerza el medio contra el calor y las enzimas, y los modelos de envejecimiento acelerado sugieren que podría retener datos alrededor de 345 años<\/strong> a temperatura ambiente, y aún más en entornos más fríos. Esto la convierte en una opción viable para archivos a largo plazo, combinando el archivo frío y el acceso cálido.

Aunque la química actual limita el rendimiento, los científicos están convencidos de que este formato mecánico podría integrarse con métodos futuros de escritura de ADN más rápidos. Así, la cinta de ADN no solo se perfila como un medio de archivo, sino como un sistema de almacenamiento gestionado que permite la recuperación y reemplazo repetido de archivos, adaptándose a las necesidades cambiantes de almacenamiento de datos en el futuro.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

actualizacion urgente de samsung corrige grave falla de seguridad python 1757984341

Actualización urgente de Samsung corrige grave falla de seguridad

como la inteligencia artificial esta redefiniendo el panorama mediatico python 1757991645

Cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el panorama mediático