Sandisk lanza el SSD UltraQLC SN670 de 256TB para el futuro del almacenamiento

El SSD UltraQLC SN670 de Sandisk marca un hito en el almacenamiento con capacidades de 256TB y un enfoque innovador en rendimiento.

sandisk lanza el ssd ultraqlc sn670 de 256tb para el futuro del almacenamiento python 1754780608

¿Te imaginas un disco duro capaz de almacenar hasta 256TB? Sandisk ha dado un gran paso en esa dirección con el lanzamiento de su nuevo SSD UltraQLC SN670, previsto para la primera mitad de 2026. Este dispositivo no solo es el más grande que la compañía ha presentado hasta ahora, sino que también está diseñado para responder a las crecientes demandas de la inteligencia artificial y las infraestructuras a gran escala. Sin duda, se trata de una propuesta que podría revolucionar el mundo del almacenamiento de datos.

Detalles técnicos del UltraQLC SN670

En el corazón del UltraQLC SN670 encontramos una arquitectura de NAND 3D de 218 capas junto con un chip de 2Tb CBA (CMOS directamente enlazado a la matriz). Este SSD se conecta mediante una interfaz PCIe Gen5 NVMe y forma parte de la nueva plataforma UltraQLC de Sandisk. A diferencia de los SSD tradicionales que suelen utilizar cachés pseudo-SLC, este modelo adopta un enfoque innovador denominado ‘Direct Write QLC’. Este método simplifica el proceso de escritura y promete mejorar la seguridad ante posibles pérdidas de energía. Sin embargo, también implica ciertos compromisos, sobre todo en términos de rendimiento en situaciones de carga intensa o ráfagas cortas.

Sin la caché SLC, el SN670 podría presentar velocidades de escritura más lentas en ráfagas cortas y un rendimiento inconsistente bajo cargas pesadas. Esto significa que el controlador tendrá que trabajar más duro, lo que podría impactar su capacidad de respuesta en tareas exigentes. A pesar de estas limitaciones, Sandisk asegura que el SN670 ofrece velocidades de lectura aleatoria un 68% más rápidas y escrituras aleatorias un 55% más rápidas en comparación con un SSD QLC Gen 5 de 128TB que lidera el mercado. Según sus propias comparativas, las velocidades de lectura secuencial superan en más del 7%, mientras que las de escritura secuencial mejoran en un 27%.

Innovaciones y desafíos del nuevo SSD

Entre las características destacadas, Sandisk menciona el ‘Dynamic Frequency Scaling’, una innovación que supuestamente mejora el rendimiento en hasta un 10% sin aumentar el consumo energético. Además, se espera que el perfil de retención de datos reduzca el desgaste por reciclaje en un 33%. Estas innovaciones están pensadas para aumentar la vida útil del dispositivo y optimizar el consumo de energía. Sin embargo, es crucial señalar que, hasta el momento, no se han proporcionado datos de rendimiento verificables, como velocidades de lectura/escritura o cifras sobre la resistencia del producto.

El UltraQLC SN670 cuenta con un controlador y firmware personalizados que, según Sandisk, permiten una mejor latencia y un mayor ancho de banda. No obstante, sin pruebas reales de rendimiento o comparaciones de IOPS, estas afirmaciones se quedan en el ámbito de la publicidad. Es importante recordar que versiones anteriores de discos duros empresariales de Sandisk que utilizaban NAND QLC mostraron limitaciones en comparación con los modelos basados en TLC. En particular, las latencias de programación nativa QLC podrían alcanzar entre 800 y 1200 microsegundos, lo que es varias veces más lento que los diseños basados en SLC.

El futuro del almacenamiento con Sandisk

Sandisk parece confiar en optimizaciones como grandes búferes de DRAM o un avanzado paralelismo entre las matrices, aunque aún no se han confirmado estos detalles arquitectónicos. El producto final se lanzará inicialmente en formato U.2, con más variantes previstas para más adelante en 2026. Por ahora, el SSD de 256TB de Sandisk representa un salto hacia el futuro de la infraestructura de datos, aunque no se presenta como una opción realista para el usuario común en este momento. La industria del almacenamiento observa con interés cómo estas innovaciones podrían cambiar la forma en que gestionamos y almacenamos datos en un mundo cada vez más digital.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

conexiones deportivas descubre como jugar y ganar python 1754776770

Conexiones deportivas: descubre cómo jugar y ganar

centros de datos de big tech somos responsables de sus altos costos electricos python 1754784342

Centros de datos de Big Tech: ¿somos responsables de sus altos costos eléctricos?