La agricultura se enfrenta a retos constantes, como las praderas húmedas, pendientes pronunciadas y suelo suelto. Para abordar estos problemas, investigadores del Karlsruhe Institute of Technology (KIT), en colaboración con una empresa del sector, han desarrollado un sistema de tracción innovador para vehículos agrícolas. Este sistema sustituye los diferenciales convencionales por una caja de cambios independiente en cada rueda, lo que permite superar terrenos que antes eran intransitables.
Tradicionalmente, vehículos como los tractores y cortacéspedes de pendiente dependían de diferenciales abiertos. Estos sistemas permiten que las ruedas de un eje giren a diferentes velocidades, facilitando las curvas. Sin embargo, presentan el inconveniente de que si una rueda pierde adherencia, comienza a patinar, lo que provoca que la otra rueda quede estancada y se reduzca la tracción. Por otro lado, los diferenciales bloqueados obligan a ambas ruedas a girar de forma sincronizada, mejorando la tracción en terrenos difíciles, pero limitando la capacidad de realizar giros.
Una solución tecnológica avanzada
El sistema de tracción desarrollado por KIT combina las ventajas de ambos tipos de diferenciales, ofreciendo una solución eficaz para el movimiento de vehículos en situaciones complicadas. Este sistema ajusta automáticamente las velocidades de las ruedas en función de las condiciones de conducción, asegurando una distribución óptima de la fuerza mecánica del tren motriz a cada rueda, mientras controla su velocidad individual.
Funcionamiento del sistema
Según Stefan Herr, líder del grupo de investigación de Tecnología de Tracción en el Instituto de Máquinas Móviles del KIT, el sistema permite que cada rueda gire a la velocidad adecuada, maximizando la transmisión de fuerza. Esto significa que, incluso en terrenos desafiantes como praderas o superficies nevadas, el vehículo puede avanzar sin problemas. Herr también enfatiza que un tractor equipado con este Sistema de Tracción Lineal no solo mejora el rendimiento, sino que también incrementa la seguridad al garantizar que la potencia se transfiera eficazmente al suelo, incluso en pendientes pronunciadas.
Los agricultores podrán trabajar en áreas que anteriormente eran inaccesibles o que requerían esfuerzo manual para ser mantenidas. Esto incluye la posibilidad de segar pendientes cerca de autopistas o en regiones montañosas, donde la maquinaria tradicional no podía operar eficazmente.
Ventajas adicionales del nuevo sistema
Una de las características más destacadas de este sistema es que conserva el tren de transmisión convencional con una unidad de tracción central, lo que resulta en un diseño compacto y económico, sin aumentar el peso del vehículo. Esto permite utilizar tanto un motor de combustión como un motor eléctrico como fuente de energía principal.
Un enfoque hacia la sostenibilidad
El sistema también es compatible con motores sin emisiones, convirtiéndolo en una opción viable para el futuro y alineándose con las demandas actuales de sostenibilidad en el sector agrícola. Herr señala que esta tecnología no solo busca mejorar la eficiencia de la maquinaria, sino que también promueve prácticas agrícolas más limpias y responsables.
Este avance es el resultado de una colaboración con Müller Landmaschinen GmbH, la empresa que ideó inicialmente el sistema. A través de diversos proyectos, ambas partes han trabajado en el desarrollo e investigación del sistema, desde su concepción inicial hasta la producción en serie. Herr menciona que la investigación está íntimamente relacionada con la práctica y que estudiantes y doctorandos han participado activamente en el proceso, contribuyendo con ideas y ayudando a innovar desde las etapas más tempranas.


