En un movimiento audaz para fortalecer su presencia manufacturera en Estados Unidos, Stellantis, la empresa matriz de marcas icónicas como Chrysler, Jeep y Ram, ha anunciado planes para destinar la sorprendente cifra de $13 mil millones en los próximos cuatro años. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral liderada por el recién nombrado CEO de la automotriz, cuyo objetivo es revitalizar sus operaciones en todo el país.
Detalles de la Inversión y Creación de Empleo
Como parte de esta importante inversión, Stellantis se centrará en el desarrollo y la producción de cinco nuevos modelos de vehículos hasta 2029. Las plantas de fabricación clave en estados como Illinois, Ohio, Michigan e Indiana estarán en la vanguardia de esta expansión. La reapertura de la Planta de Ensamblaje de Belvidere en Illinois representa un paso crucial para aumentar la producción de modelos populares como el Jeep Cherokee y el Jeep Compass.
Oportunidades Laborales
Este ambicioso plan proyecta la creación de más de 5,000 nuevos empleos, lo que contribuirá de manera significativa a las economías locales. Según Antonio Filosa, CEO de Stellantis y COO de Norteamérica, esta inversión no solo busca impulsar el crecimiento de la empresa, sino también mejorar su presencia en la manufactura, lo que, en última instancia, generará más puestos de trabajo para la fuerza laboral estadounidense. Filosa subrayó la relevancia del éxito en el mercado estadounidense, afirmando: “Acelerar el crecimiento en EE. UU. ha sido una prioridad desde mi primer día. El éxito en América no solo beneficia a Stellantis en este país, sino que nos fortalece en todo el mundo.”
Enfoque en la Producción de Vehículos Diversos
A medida que muchos fabricantes de automóviles se enfocan en la electrificación, Stellantis opta por un enfoque diferente con su última inversión. De los modelos que se avecinan, solo uno será un vehículo eléctrico de rango extendido (EV), que combinará una batería con un generador a gasolina para mejorar la autonomía de conducción. Este vehículo comenzará a producirse en el Warren Truck Assembly Plant en Michigan, a partir de 2028. Además, Stellantis tiene planes de introducir un SUV grande de gasolina en la misma instalación, lo que demuestra un compromiso equilibrado tanto con los tipos de vehículos tradicionales como con los innovadores.
Nuevos Modelos Destacados
Entre los cuatro modelos restantes, se encuentra la próxima generación del Dodge Durango, que iniciará su producción en el Complejo de Ensamblaje de Detroit en 2029. Además, se planea la fabricación de una nueva camioneta mediana que se ensamblará en Toledo, Ohio. También se presentará un innovador motor de cuatro cilindros, conocido como GMET4 EVO, cuya producción comenzará en 2026 en la planta de Kokomo, Indiana.
Cambios en la Estrategia de Electrificación
Stellantis ha reevaluado recientemente sus planes de electrificación en el mercado estadounidense. En septiembre, la compañía anunció la cancelación de una versión electrificada del Gladiator, lo que indica un giro en su alineación de productos. Además, los planes para un pickup de tamaño completo totalmente eléctrico también han sido desechados.
A pesar de estas decisiones, Stellantis sigue comprometida con la producción de la Ram 1500 REV, anteriormente conocida como Ramcharger. Esto refleja que, aunque el camino hacia la electrificación está cambiando, la empresa no se aleja completamente de su objetivo de electrificación.
La inversión de $13 mil millones de Stellantis representa un momento decisivo para el fabricante de automóviles. Este movimiento subraya su compromiso de fortalecer las capacidades de fabricación en Estados Unidos. Con un plan ambicioso que incluye el lanzamiento de nuevos modelos y la creación de empleos, la empresa está lista para mejorar su competitividad en un panorama automotriz que evoluciona rápidamente.
La atención en vehículos tanto tradicionales como avanzados demuestra la dedicación de Stellantis para satisfacer las diversas necesidades de los consumidores. Al mismo tiempo, se prepara para las demandas del mercado futuro. ¿Cómo afectará esta estrategia a los consumidores y a la industria automotriz en general?