Streaming supera a la televisión: un cambio en los hábitos de consumo

Los hábitos de consumo de medios están cambiando: el streaming ya supera a la televisión tradicional en tiempos de visualización.

streaming supera a la television un cambio en los habitos de consumo 1752662995

En un giro sorprendente para la industria de los medios, los últimos datos de Nielsen han revelado que en junio de 2025, los estadounidenses pasaron más tiempo viendo plataformas de streaming que televisión convencional. ¿Te imaginas? Este cambio marca un hito en la historia del consumo televisivo, reflejando una tendencia que ha estado cocinándose durante años y que, por fin, ha alcanzado un punto de inflexión.

El impacto del streaming en los hábitos de visualización

Durante el mes de junio, un impresionante 46% del tiempo dedicado a ver televisión se consumió a través de servicios de streaming, mientras que la televisión por cable solo representó un 23.4% y la televisión de transmisión un 18.5%. Este es un cambio drástico, ya que es la primera vez que la televisión convencional cae por debajo del 20% del total de visualización. Según Brian Fuhrer, vicepresidente senior de Nielsen, “parecía el momento adecuado” para que esta transición ocurriera, aunque muchos esperaban un cambio más rápido.

El aumento en el consumo de streaming se debe, en gran parte, al final del año escolar, lo que ha permitido a los jóvenes disfrutar de más tiempo frente a la pantalla. Series populares en Netflix, como “Ginny & Georgia” y “Squid Game”, han dominado las listas de visualización. De hecho, Nielsen indica que aproximadamente dos tercios de los jóvenes entre 6 y 17 años prefieren el streaming a la televisión convencional. ¿Te sientes identificado?

¿Un adiós a la televisión convencional?

A pesar de estos números, no se puede considerar que la televisión convencional esté al borde de la extinción. Durante los meses de junio y julio, que tradicionalmente son de bajo consumo, se espera un aumento en la audiencia con el inicio de la temporada de fútbol y el regreso de episodios originales de comedias y dramas. Fuhrer señala que “no es una situación estrictamente de este o aquel; las compañías de medios están mejorando en la distribución de su contenido a través de diversas plataformas, lo que ofrece a los espectadores más opciones”.

Además, Fox News Channel ha logrado destacarse en el panorama televisivo, superando a las principales cadenas de transmisión en términos de audiencia durante las noches de semana. En la última semana, el canal promedió 2.4 millones de espectadores en horario estelar, marcando un récord al ser el séptimo mes en el que ha superado a las grandes cadenas en 2025. ¡Increíble, ¿verdad?! Este número ya supera la suma de 2024 y 2023.

La evolución del panorama mediático

El crecimiento de plataformas como YouTube, accesibles de forma gratuita para muchos consumidores, ha contribuido a alimentar el aumento del streaming. Aunque Fox News tiene una audiencia predominantemente mayor, su capacidad para atraer espectadores se ha mantenido constante a lo largo del año, aprovechando incluso los meses de verano, que suelen ser los menos vistos para las cadenas de transmisión.

En resumen, el cambio hacia el streaming es innegable y representa una nueva era en el consumo de medios. A medida que los hábitos de los espectadores continúan evolucionando, será crucial para las cadenas de televisión y los proveedores de contenido adaptarse a estas nuevas realidades para seguir siendo relevantes en un panorama mediático en rápida transformación. ¿Estás listo para lo que viene?

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

default featured image 3 1200x900 1

Nuevo chatbot de xAI genera críticas por contenido sexualizado

default featured image 3 1200x900 1

Malware de las autoridades chinas permite la extracción de datos de móviles