Tesla ha decidido dar un paso audaz al anunciar el lanzamiento de una versión aún más limitada de su servicio de robotaxis en San Francisco este fin de semana. ¿Te imaginas poder moverte por la ciudad sin necesidad de un conductor? Esta iniciativa llega justo después de un lanzamiento inicial en Austin, Texas, el mes pasado. Ahora, la compañía está invitando a propietarios de Tesla a probar este nuevo servicio, pero, como era de esperar, surgen preocupaciones sobre si cumplen con las regulaciones estatales.
Detalles del lanzamiento y regulaciones estatales
La llegada de este servicio a San Francisco no está exenta de controversia. Las autoridades estatales han advertido que las acciones de Tesla podrían estar cruzando líneas rojas en cuanto a las normativas vigentes, incluso si hay un conductor de seguridad humano detrás del volante. En California, dos organismos estatales se encargan de supervisar los vehículos autónomos: el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) y la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC).
El DMV exige permisos para cada etapa del proceso: desde las pruebas con conductor hasta el despliegue sin conductor. Por ahora, Tesla cuenta con un permiso para pruebas con un operador de seguridad humano, pero no ha solicitado los permisos necesarios para operar sin conductor. En otras palabras, si Tesla inicia su servicio de robotaxis sin los permisos requeridos, estaría violando la ley, incluso si los viajes son gratuitos. ¿Te parece justo?
El desafío de la aceptación regulatoria
Una portavoz del CPUC ha dejado claro que Tesla no cuenta con la aprobación necesaria para ofrecer servicios de transporte autónomo a clientes, ya sean pagos o no. Aunque tiene un permiso para operar vehículos convencionales con un conductor humano, esto es muy diferente a los permisos que se requieren para vehículos autónomos que transportan pasajeros.
La situación se complica aún más, ya que el DMV está tratando de impedir que Tesla venda vehículos en California, debido a un litigio sobre las promesas que la compañía ha hecho en relación con las capacidades de conducción autónoma de sus coches. Además, Tesla enfrenta un juicio que se relaciona con muertes ocurridas mientras se utilizaba su sistema de asistencia al conductor, Autopilot. ¡Vaya combinación de desafíos!
Desempeño del servicio y perspectivas futuras
A pesar de todos estos obstáculos, Tesla ha estado operando una versión del servicio de robotaxis en Austin desde el 22 de junio, aunque con algunas limitaciones importantes. Actualmente, el servicio está restringido principalmente al centro de Austin y a las principales avenidas, siempre con un operador de seguridad listo para intervenir si es necesario. Aunque comenzaron con unos diez vehículos, la cantidad actual de SUV Model Y en operación y la frecuencia de intervención de los operadores de seguridad siguen siendo un misterio.
Esto contrasta notablemente con las declaraciones de Elon Musk sobre el desarrollo de una “solución general” para la conducción autónoma, un proyecto que, hasta ahora, no se ha concretado. Tesla también tiene la vista puesta en expandir sus operaciones a Florida y Arizona, y ya ha comenzado el proceso de certificación necesario para operar en esos estados. ¿Será que pronto veremos robotaxis en más ciudades?
Conclusiones y seguimiento
La introducción del servicio de robotaxis por parte de Tesla en San Francisco se produce en un contexto complejo de regulaciones y litigios. Sin los permisos adecuados y con un entorno legal complicado, las próximas semanas serán cruciales para determinar la viabilidad de este servicio. AGGIORNAMENTO ORE [tiempo]: Esta historia se actualizará con nueva información a medida que la situación evolucione.