¡Increíble pero cierto! Tesla ha decidido desmantelar el equipo detrás de su supercomputadora Dojo, lo que pone un freno a sus ambiciones de desarrollar chips internos para la tecnología de conducción autónoma. Según un informe de Bloomberg, que cita fuentes anónimas, este movimiento coincide con la salida de Peter Bannon, el líder del proyecto Dojo, y la reubicación de los demás miembros del equipo en otros proyectos dentro de la empresa. ¿Qué significa esto para el futuro de Tesla?
Contexto del desmantelamiento de Dojo
Este cambio se produce en un momento crucial, justo después de que alrededor de 20 empleados decidieran dejar Tesla para fundar una nueva compañía de inteligencia artificial llamada DensityAI. Esta startup, que promete dar mucho de qué hablar, se centrará en la creación de chips, hardware y software para centros de datos dedicados a la inteligencia artificial, incluyendo aplicaciones en robótica y automoción. DensityAI fue cofundada por Ganesh Venkataramanan, exjefe de Dojo, junto con otros ex-empleados de Tesla. Sin duda, un movimiento que no pasó desapercibido.
La decisión de cerrar Dojo es significativa, ya que se produce en medio de los esfuerzos de Elon Musk por posicionar a Tesla como un jugador relevante en el sector de la IA y la robótica. ¿Recuerdas el lanzamiento limitado de su robotaxi en Austin el pasado junio? No estuvo exento de problemas, con varios informes sobre comportamientos erráticos de conducción. Sin duda, un desafío que Tesla deberá superar.
El futuro de la inteligencia artificial en Tesla
Musk había considerado a Dojo como un pilar fundamental para sus ambiciones de inteligencia artificial, especialmente en su objetivo de alcanzar la conducción completamente autónoma. Según él, Dojo tenía la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos de video, lo que lo hacía esencial para el desarrollo de esta tecnología. Sin embargo, la conversación sobre Dojo ha ido disminuyendo desde agosto de 2024, cuando Musk comenzó a impulsar un nuevo proyecto conocido como Cortex, una supercomputadora de entrenamiento de IA que se está construyendo en la sede de Tesla en Austin. ¿Será este el nuevo rumbo para la empresa?
El proyecto Dojo combinaba la supercomputación con la fabricación de chips internos. Tesla había presentado su chip D1 en su primer Día de IA en 2021, con la intención de utilizarlo junto con GPUs de Nvidia para potenciar la supercomputadora Dojo. Además, estaban trabajando en un chip de próxima generación, el D2, destinado a resolver cuellos de botella en el flujo de información. ¿Qué pasará con estos avances ahora?
Repercusiones para Tesla y el mercado
Con el desmantelamiento de Dojo, parece que Tesla aumentará su dependencia de Nvidia y otros socios tecnológicos externos como AMD y Samsung para la computación y fabricación de chips. De hecho, Tesla firmó recientemente un acuerdo de 16.5 mil millones de dólares con Samsung para la producción de sus chips de inferencia AI6, diseñados para escalar desde la conducción autónoma hasta el entrenamiento de IA de alto rendimiento en centros de datos. ¡Esto es un gran movimiento en el mercado!
Durante la última llamada de ganancias del segundo trimestre, Musk insinuó la posibilidad de redundancias en el equipo, sugiriendo que la convergencia entre Dojo 3 y el chip AI6 podría ser el camino a seguir. Este desarrollo se produce en un contexto en el que la junta directiva de Tesla le ha ofrecido a Musk un paquete de compensación de 29 mil millones de dólares para mantenerlo enfocado en la compañía y asegurar el avance de sus esfuerzos en IA, en lugar de distraerse con sus otras empresas, incluida la startup de IA xAI. ¿Logrará Tesla adaptarse a estos cambios y seguir siendo un líder en el sector?