En una reciente aparición en Fox News, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que se ha alcanzado un acuerdo sobre las operaciones de TikTok en EE. UU., aunque aún no está firmado. Este acuerdo propuesto busca transformar a TikTok en una estructura con mayoría de propiedad en manos de inversores estadounidenses.
Leavitt destacó que, bajo este nuevo marco, los estadounidenses ocuparían seis de los siete puestos en la junta directiva, y el algoritmo de la aplicación estaría controlado a nivel nacional. Según un informe de Bloomberg, expresó optimismo respecto a que el acuerdo se finalice pronto, con firmas esperadas en los próximos días.
Detalles sobre la transición de TikTok
La anticipada reestructuración de TikTok implica nuevas inversiones de firmas reconocidas como Oracle, Andreessen Horowitz y la firma de capital privado Silver Lake Management. Oracle se encargará de supervisar las medidas de seguridad y protección de la aplicación, asegurando que los datos de los usuarios estén protegidos bajo las regulaciones estadounidenses. Mientras tanto, se espera que el actual propietario, ByteDance, mantenga menos del 20% de la propiedad en esta nueva entidad.
Contexto político y implicaciones
Este desarrollo forma parte de una narrativa más amplia donde el presidente Donald Trump ha extendido repetidamente los plazos para una legislación que exige la venta de TikTok a propietarios estadounidenses. Indicó que el presidente chino, Xi Jinping, también ha dado su aprobación para esta transición.
Además, la administración Trump ha elevado la barrera financiera para las empresas que buscan emplear trabajadores extranjeros a través del programa de visa H-1B. A partir del viernes, se ha firmado una proclamación que exige a las empresas pagar una asombrosa tarifa de $100,000 para nuevas solicitudes de visa H-1B, un aumento significativo respecto a la anterior tarifa de registro de $215.
Impacto de los cambios en la visa H-1B
El programa de visa H-1B permite a las empresas estadounidenses contratar trabajadores calificados para roles que requieren experiencia técnica avanzada en campos como tecnologías de la información, ingeniería y medicina. El límite anual restringe la emisión de estas visas a 65,000, con 20,000 adicionales reservadas para graduados extranjeros que poseen títulos avanzados de instituciones estadounidenses.
Este sistema de visas opera mediante un sistema de lotería y generalmente otorga una duración de tres años, ampliable según las circunstancias individuales. Los cambios de la administración actual buscan frenar lo que perciben como un uso indebido de este programa, que supuestamente está desplazando a trabajadores estadounidenses. Informes indican que la proporción de profesionales de TI con visas H-1B ha aumentado del 32% en 2003 a más del 65% en la actualidad, contribuyendo al creciente desempleo entre recientes graduados en ciencias de la computación.
Reacciones desde Silicon Valley
Estas restricciones probablemente generen reacciones fuertes en la industria tecnológica, especialmente entre las empresas que han prosperado bajo el programa H-1B. Figuras prominentes como Elon Musk, quien inicialmente ingresó a EE. UU. con una visa H-1B, han argumentado a favor de la necesidad de este programa. Musk ha expresado públicamente su desdén hacia los críticos del sistema de visas, afirmando su papel vital en fomentar la innovación y el crecimiento en empresas como SpaceX y Tesla.
Además, Mike Krieger, cofundador de Instagram, también se benefició del programa H-1B tras llegar a EE. UU. desde Brasil. La Asociación Nacional de Capital de Riesgo ha abogado por incrementar el límite de H-1B para apoyar a inmigrantes altamente calificados, enfatizando la importancia del programa para el crecimiento de empresas fundadas por inmigrantes.
Consideraciones futuras
A la luz de los recientes cambios, los líderes tecnológicos ya están expresando preocupaciones sobre una posible migración de talento hacia países con políticas migratorias más acogedoras. Empresas importantes como Amazon, Google y Microsoft han aconsejado a sus titulares de visa H-1B evitar viajes internacionales hasta que se aclare la situación.
Leavitt destacó que, bajo este nuevo marco, los estadounidenses ocuparían seis de los siete puestos en la junta directiva, y el algoritmo de la aplicación estaría controlado a nivel nacional. Según un informe de Bloomberg, expresó optimismo respecto a que el acuerdo se finalice pronto, con firmas esperadas en los próximos días.0
Leavitt destacó que, bajo este nuevo marco, los estadounidenses ocuparían seis de los siete puestos en la junta directiva, y el algoritmo de la aplicación estaría controlado a nivel nacional. Según un informe de Bloomberg, expresó optimismo respecto a que el acuerdo se finalice pronto, con firmas esperadas en los próximos días.1