La era digital ha transformado radicalmente la manera en que consumimos y producimos información. ¿Te has percatado de cómo las plataformas sociales han cambiado el panorama del periodismo? Este fenómeno invita a la reflexión.
En tiempos no tan lejanos, la noticia llegaba a nosotros a través de canales tradicionales, como la televisión o la prensa escrita. Hoy en día, con un solo clic, podemos acceder a una explosión de contenido en nuestras redes sociales. ¿No resulta sorprendente?
Puede que no sea una opinión popular, pero esta transformación presenta tanto ventajas como desventajas. Por un lado, es positivo contar con una diversidad de voces y perspectivas. Sin embargo, la desinformación se propaga rápidamente. ¿A quién más le parece complicado distinguir entre lo verdadero y lo falso?
Aquí viene el giro inesperado: ¡los periodistas también están adaptándose! Muchos de nosotros hemos tenido que ajustarnos a este nuevo entorno. ¿Sabías que ahora se espera que los reporteros no solo escriban, sino que también interactúen con su audiencia en tiempo real? Esta realidad era inimaginable cuando comencé mi carrera.
Desde mi experiencia, esta nueva forma de comunicación puede ser tanto liberadora como abrumadora. ¿A ti qué te parece? ¿Prefieres interactuar con las noticias en las redes sociales o te sientes más cómodo con los medios tradicionales?